spot_img
spot_img
11.8 C
Madrid
diciembre, domingo 10, 2023

easyJet apuesta por «Iris» para reducir las emisiones de carbono

Será la primera aerolínea en sumarse al programa, en el que evaluará el servicio de comunicación en 11 nuevos aviones Airbus A320 Neo que estarán operativos en noviembre de 2022

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviaciondigital, Sp.– La aerolínea easyJet, en línea con el compromiso de la descarbonización de sector de la aviación, ha sido la primera en sumarse al innovador programa “Iris” de gestión del tráfico aéreo cuyo objetivo es minimizar los retrasos en los vuelos, ahorrar combustible y reducir el impacto medioambiental del sector.

Un programa en el cual Inmarsat, líder mundial en comunicaciones móvil por satélite, se encuentra la cabeza, y que cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus. Iris además, se presenta como un proyecto clave para la modernización y digitalización de la aviación, y en el que se evaluará el servicio de comunicación en 11 nuevos aviones Airbus A320 Neo que estarán operativos en noviembre de 2022. Asimismo, apoya el plan maestro de investigación del Cielo Único Europeo (SESAR, por sus siglas en inglés) para una mejor gestión del tráfico aéreo.

Hugh McConnellogue, director de Operaciones Aeroportuarias y Navegación de easyJet, ha destacado sobre este reciente programa «Iris está allanando el camino hacia una gestión más eficiente del tráfico aéreo, un paso crucial para la aviación. El programa Iris aporta múltiples beneficios, desde ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos medioambientales reduciendo aún más nuestras emisiones de carbono procedentes de los vuelos que operamos, hasta proporcionar una mejor experiencia a nuestros pasajeros. Estamos encantados de liderar este ámbito y marcar el camino a seguir para el sector. Esperamos que más aerolíneas sigan el mismo ejemplo”.

easyJet parte del objetivo intermedio para reducir las emisiones de carbono en un 35% de cara al año fiscal 2035 (tomando como referencia el 2020), y su compromiso con la iniciativa lanzada por las Naciones Unidas, ‘Race to Zero’ y a la que easyJet se adhirió para lograr las emisiones netas para el año 2050.

En este sentido, la aerolínea ya se encuentra trabajando con partners clave del sector como Airbus, GKN Aerospace, Cranfield Aerospace Solutions y Wright Electric para acelerar el desarrollo de las tecnologías que puedan hacerlo posible. De igual modo, easyJet seguirá volcada en lograr la reducción de las actuales emisiones de carbono.

Iris juega un papel fundamental, y facilitará a la aerolínea seguir operando sus aviones de la forma más eficiente posible y complementa iniciativas existentes como el ajuste del rodaje de un solo motor (taxiing) a la salida y la llegada, el uso de información meteorológica avanzada y el trabajo que se desempeña con partners como Airbus, Collins Aerospace, NATS y Eurocontrol para conseguir una mayor eficiencia en los vuelos.

Además,  el programa apoya la modernización del espacio aéreo, un elemento crucial para toda la industria. Con rutas más directas, los tiempos de vuelo se ven acortados y se producen menos emisiones de carbono. El Cielo Único Europeo tiene como objetivo reducir en un 10% las emisiones de carbono de la aviación europea.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos