Aviaciondigital, Sp.- El A321XLR es ya una realidad que ofrece el mayor alcance jamás visto en un avión comercial de un solo pasillo. Sin duda alguna, el 15 de junio pasará a la historia de la factoría de Airbus, por el que será el primero de los muchos vuelos del extraordinario A321XLR (Xtra Long Range), que despegó surcando los cielos desde el Aeropuerto de Hamburgo Finkenwerder.
La duración del vuelo fue de alrededor de 4 horas y media fue escenario de las pruebas de control de vuelo, motores y sistemas del avión y envolvente del vuelo, todo ello destinado a validar que los sistemas respondan de acuerdo a los resultados establecidos, y que se llevaron a cabo por los pilotos de pruebas experimentales e ingenieros de ensayos en vuelo, entre ellos el español Gabriel Díaz de Villegas, que formaron parte de la tripulación.
En palabras de Philippe Mhun, Airbus EVP Programmes and Services,: “Este es un hito importante para la Familia A320 y sus clientes en todo el mundo. Con la entrada en servicio del A321XLR, las aerolíneas serán capaces de ofrecer confort en vuelos de larga distancia en un avión de pasillo único gracias a su exclusiva cabina Airspace. El A321XLR abrirá nuevas rutas con un rendimiento económico y medioambiental inmejorable”.
Si todo va bien, el A321XLR entrará en servicio a principios de 2024, como la evolución de una aeronave legado de la familia de aviones de pasillo único A320neo, y que permitirá satisfacer los requisitos de mayor alcance y carga útil del mercado: podrá cubrir rutas trasatlánticas entre América y Europa sin escalas, contando además con una reducción de costes muy superior en comparación con otros modelos de cabina ancha.
Su largo alcance será sin duda un valor en alza para las distintas aerolíneas, al permitir servicios económicamente viables en rutas más largas de lo que permite cualquier modelo de avión comparable.
Además, el A321XLR ofrece una autonomía sin precedentes en aviones de pasillo único de hasta 4.700 nm (8.700 km), que se traduce en 11 horas de vuelo, con un consumo de combustible por asiento un 30% inferior al de los aviones de la generación anterior, así como una reducción de las emisiones de NOx y del ruido.
La Familia A320neo ya ha acumulado más de 8.000 pedidos de más de 130 clientes de todo el mundo. Además, la revolución de esta aeronave no solo se centrará en sus asombrosas características, ya que A321XLR viene a cubrir un segmento que durante años fue dominado por el B757, de su rival Boeing.