Aviaciondigital, Sp.- El Grupo Lufthansa adoptó la definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), incluyendo sus ejemplos, uniéndose a otras compañías alemanas y al gobierno federal alemán, para asumir un papel de liderazgo en la denuncia del antisemitismo, la discriminación y todas las manifestaciones de racismo. El Grupo Lufthansa es el primer grupo de aerolíneas a nivel mundial que adopta la definición.
«Hablo con convicción cuando digo: no hay lugar para el antisemitismo, la discriminación y el racismo de ningún tipo en la sociedad, ni en el Grupo Lufthansa«, declaró Christina Foerster, miembro del Consejo de Administración del Grupo Lufthansa, en una ceremonia celebrada en Washington D.C. para conmemorar la adopción de la definición, que sirve de guía a países y empresas de todo el mundo.
«En el Grupo Lufthansa no hay lugar para el antisemitismo, la discriminación y el racismo»
Christina Foerster
Con la adopción de la definición de la IHRA, el Grupo Lufthansa refuerza su compromiso global contra todas las formas de comportamiento racista, xenófobo y antisemita.
«Para luchar contra el antisemitismo es fundamental entender qué es y cómo se manifiesta, tanto en formas manifiestas como a través de prejuicios inconscientes. La definición de la IHRA reconoce todo esto – esa es su fuerza distintiva«, señaló Foerster.
El significativo evento reunió a funcionarios gubernamentales de Estados Unidos, Alemania e Israel, así como a líderes de la comunidad judía estadounidense. Foerster anunció además la colaboración entre el Grupo Lufthansa y el Comité Judío Americano para desarrollar más cursos de sensibilización empresarial.
En la ceremonia intervinieron la embajadora Dra. Deborah Lipstadt, enviada especial de los Estados Unidos para vigilar y combatir el antisemitismo, y el Dr. Felix Klein, comisario del Gobierno Federal para la vida judía en Alemania y la lucha contra el antisemitismo, dos de las principales autoridades en la lucha contra el antisemitismo, a nivel mundial. También participaron la Dra. Emily Haber, embajadora de Alemania en los Estados Unidos, y Michael Herzog, embajador de Israel en los Estados Unidos.