20.2 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

El ministro inauguró un helipuerto sin procedimientos «mitigadores» del riesgo

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img
Trayectorias reales
Llegadas a Algeciras

La cuestión fundamental es si existe riesgo para la seguridad aérea en la Bahía de Algeciras, tras la puesta en funcionamiento de una nueva infraestructura para prestar servicio, un helipuerto, y unir la ciudad gaditana con Ceuta. En la trayectoria de entrada para aviones comerciales a LXGB (aeródromo de Gibraltar), y de los helicópteros con destino al helipuerto algecireño, podemos ver como las trayectorias reales de aeronaves comerciales son practicamente coincidentes, lo que en opinión de expertos consultados por AD implica un riesgo en las maniobras tanto de despegue como de aterrizaje de los helicópteros de la empresa INAER que operarán esta ruta. Todo esto hasta que no existan unos procedimientos debidamente estandarizados coordinadamente con el aeródromo del Peñón. Esta coordinación pasaría por una Carta de Acuerdo entre las autoridades españolas y gibraltareñas, que actualmente está bloqueada por cuestiones de índole diplomática.

MANIOBRAS REALES AL HELIPUERTO DE ALGECIRAS Y AL AERODROMO DE GIBRALTAR

Maniobra real

Según las fuentes consultadas, la Bahía de Algeciras es el escenario en las actuales condiciones, de una amenaza a la safety-seguridad operacional- debido a la incompatibilidad del helipuerto de Algeciras y el aeropuerto de Gibraltar, con los actuales "procedimientos".

El problema, sucintamente descrito, consiste en la existencia de hecho de un conflicto entre los helicópteros y el tráfico comercial, una vez se comience a operar el helipuerto (está previsto para el Maniobra real15 de julio). Estos mismos expertos nos apuntan que las maniobras tanto de despegue como de aterrizaje implican un riesgo de accidente o incidente en las actuales condiciones. Además, no existen procedimientos "regulados" que eviten esta situación, al no poderse establecer una coordinación entre ambos-helipuerto y aeródromo- a nivel técnico, de manera que se garantice la seguridad de las operaciones. Hasta que no exista dicha coordinación se sigue manteniendo la situación de riesgo. La pregunta que deberían hacerse nuestras autoridades es si ¿está garantizada la seguridad en estas condiciones?. Si no lo está, no se debería operar hasta que lo estuviera.

MANIOBRA DE APROXIMACION AL HELIPUERTO DE ALGECIRAS

Maniobra de aproximación al helipuerto de Algeciras

A juicio de Carlos Fontecha, Jefe de Supervisión del ACC Sur, éste indicaba en un escrito dirigido el 5 de Febrero al Jefe de Operaciones, y responsable de Seguridad ATM-CNS de AESA, que la operación en esas condiciones "se trata ya no de una amenaza potencial, sino de una operación peligrosa". Insiste que al no estar designado el espacio aéreo gibraltareño, ni definida la dependencia que provee el servicio de control a la operación, y sin procedimientos estándar de salida o entrada al helipuerto, no se puede subsanar esta situación, que "desde el punto de vista del control del tráfico aéreo supone algo totalmente irregular". Lo irregular en este caso resulta peligroso, y lo peligroso en aviación se debe mitigar al máximo humanamente posible.

Pero aún más, en otro escrito que en este caso dirige el director de Calidad, Seguridad y Certificación de la propia AENA, J.Alberto Cózar, a EASA (Juan Rozas), indica que está de acuerdo con las cuestiones de fondo planteadas en el escrito,…, "en ocasiones la seguridad de las operaciones es difícil garantizarla". En definitiva que la persona que tendría que certificar la operación, está indicando que la seguridad no se puede garantizar en las actuales circunstancias, en todas las ocasiones, mediante un procedimiento estandarizado. Coincide con el controlador Fontecha evidentemente en sus conclusiones.

MANIOBRA DE APROXIMACION FRUSTRADA A LA PISTA 27 DE LXGB

Frustrada a la pista 27 de LXGB

En resumidas cuentas el propio Ministerio de AA. Exteriores, dice que la coordinación con los gibraltareños no puede protocolizarse por el contencioso con el territorio gaditano en manos británicas.

Lo que no resulta de recibo es que un ministro inaugure en estas condiciones una instalación que va a operar la empresa INAER o cualquier otra, y al aumentar el tráfico, lo que apuntaba tambien Fontecha, es que lo previsible que va a suceder como en la ruta Málaga-Ceuta, es aumentar el número de incidentes. Lo sensato, lo lógico y lo seguro, sería coordinar con la dependencia de LXGB la operación para hacerla más segura. Sin ser un especialista lo que vemos en las cartas de aproximación y frustrada a LXGB por la 27, por ejemplo, no parece que sea una operación 100% segura, y desde luego lo que evidencia es que las amenazas que ya se han apuntado por los técnicos no se han mitigado. En el caso de un experto controlador como es el Sr.Fontecha, él sí puede imaginar los riesgos latentes en tres dimensiones y tiempo real, pues para esto fué entrenado…

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies