Bruselas, BEL, 26 de junio de 2014.- El Informe Anual de la Comisión Europea que valora los rendimientos del Sistema de Navegación Aérea en cada Estado miembro, sitúa a AENA como el proveedor de estos servicios, que más ha reducido sus costes el pasado año. Evidentemente el sacrificio fundamental lo han realizado sus trabajadores, no sólo viendo como sus emolumentos iban disminuyendo, sino, y sobre todo gracias a la enorme carga de trabajo suplementaria, por ejemplo, tras la disminución en un 20% de los ATSEP, Angeles Electrónicos, de sus RRHH. Otros colectivos tambien lo han ido sufriendo. Es la Comisión la que nota en su Informe Anual estos sacrificios ahora. En NA les gusta mucho poner cifras, pero en su análisis no suelen hacer mención a su capital humano. Grave error de marketing de la Comunicación de AENA, y de falta de motivación a sus profesionales, aprovechando esta información. ¿Quién propicia la eficiencia de este servicio?. No creemos que la clave del éxito se sitúe sólo en los grandes despachos de estos neo-gestores.
En AENA se centran en las cifras, en las tasas, en todo lo que se menea en forma de números, estadísticas, etc… pero no en lo esencial. Evidentemente se trata de una operación de marketing no ya sólo para la opinión pública sobre lo exigentes que son con sus números, sino de cara a los posibles inversores que realmente es lo que en el punto de mira de la Empresa pública levanta dolores de cabeza.
Así la nota de prensa "oficial" presenta el asunto. Saquen Vds. sus conclusiones.
NP Fomento/El informe que anualmente elabora la Comisión Europea para evaluar los rendimientos del sistema de navegación aérea en Europa y que es un referente para todos los Estados miembros, sitúa a Aena como el proveedor que más ha reducido sus costes y reconoce el trabajo realizado por España en los últimos años que ha contribuido muy positivamente a los resultados europeos.
Según el informe de la Comisión, que contempla entre otros indicadores el de coste-eficiencia, Aena Navegación Aérea ha reducido sus costes en 24,5 millones de euros en 2012, lo que supone algo más de un 13% con respecto al año anterior.
En el entorno europeo, los países que más han disminuido sus costes después de España han sido Holanda (5,3 MEUR), seguido de Grecia (4,5 MEUR) y Polonia (4,1 MEUR)mientras que Alemania y Suecia fueron los que más incrementaron sus costes con 5 MEUR y cerca de 3 MEUR respectivamente impactando negativamente en el sistema.
Los buenos resultados obtenidos por Aena se deben según el citado informe al trabajo realizado en los últimos años para reducir los costes de explotación y a las medidas de austeridad adoptadas de acuerdo al Plan de Eficiencia impulsado por el Ministerio de Fomento.
Estas medidas han permitido además llevar a cabo una importante re- ducción de la tarifa de ruta de Aena en los años 2011 y 2012 en torno al 15% y a su congelación hasta 2015 para mantenerla en unos niveles más competitivos. Actualmente, Aena tiene la segunda tasa más económica y competitiva entre los cinco grandes proveedores (Italia, Inglaterra, Ale- mania, Francia y España) y esta situación, según las propuestas iniciales realizadas por los países, se mantendrá a lo largo del próximo año.
En 2015 España congelará su tarifa mientras que otros países como Alemania, Reino Unido y Francia tienen previsto incrementarla.
En este sentido, por parte de Aena se ha hecho un gran esfuerzo en ofrecer un servicio eficiente hacia las compañías aéreas y favorecer el desarrollo del transporte aéreo en nuestro país manteniendo unas tarifas competitivas, reduciendo las demoras en un 70% en los tres últimos años y mejorando los niveles de seguridad.