22.5 C
Madrid
septiembre, lunes 25, 2023

ENAIRE, gracias a sus profesionales, colidera el despliegue de SESAR

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 16 de febrero de 2016.- Orgulloso se puede sentir el proveedor público de servicios de Navegación Aérea español, ENAIRE, de sus profesionales, técnicos, controladores, etc…, con el apoyo para el que ha sido elegido para monitorizar 12 proyectos europeos, previos al despliegue del SESAR (Cielo Unico Europeo), entre los que se encuentra el rediseño de la nueva Area Terminal de Control de Londres. Otros tres proyectos propios de los que ENAIRE es responsable y que se encuentran englobados en otrs actuación, dentro del Proyecto Común Piloto-AF1 para el despliegue del Plan Maestro Europeo, cuyo último objetivo es conseguir que la gestión del tráfico aéreo europeo sea más segura y eficiente.

ENAIRE, el gestor de navegación aérea en España, ha sido designado entre 26 proveedores de Europa como uno de los cinco líderes para apoyar al Gestor del Despliegue de SESAR. La contribución de ENAIRE será la monitorización y sincronización de los proyectos para el despliegue del Proyecto Común Piloto de SESAR (Single European Sky ATM Research) para conseguir que la gestión del tráfico aéreo en Europa sea más eficiente y segura. Los otros cuatro líderes son: la agrupación europea de interés económico de aeropuertos (SDAG); ENAV (Italia), EUROCONTROL (organización europea para la seguridad de la navegación aérea) y DFS (Alemania). SESAR es un proyecto conjunto de transporte aéreo de la comunidad europea en el marco de la iniciativa comunitaria de Cielo Único Europeo, cuyo objetivo es la implantación para 2020 de un sistema de navegación áerea de altas prestaciones, interoperable, óptimo y sostenible que, a través de nuevos procedimientos y tecnologías, gestione con mayor eficiencia el incremento de demanda de tráfico aéreo prevista para los próximos años.

ENAIRE apoyará al Gestor del Despliegue en la monitorización y sincronización de una de las seis funcionalidades ATM incluidas en el Proyecto Común Piloto, concretamente la AF1 («Extended AMAN and PBN in high density TMA»). En su papel de líder de esta funcionalidad, ENAIRE actuará de coordinador, facilitador e intermediario con los 12 proyectos europeos incluidos en AF1, con el fin de llegar a su implementación en las fechas acordadas. Entre ellos destaca el rediseño de la nueva área de control terminal de Londres, cuyos trabajos corresponden al gestor británico NATS. Dentro de la funcionalidad AF1 («Extended AMAN and PBN in high density TMA») se incluyen dos proyectos propios de gran envergadura:  Una nueva base de datos geográfica que permitirá un ahorro de tiempo y esfuerzo a la vez que una mejora de la seguridad en el diseño de procedimientos y maniobras de navegación aérea.  La implementación en la apróximación al área terminal de Palma de Mallorca de maniobras con procedimientos basados en prestaciones (PBN). En una segunda fase se implementarán para las áreas terminales de Madrid y Barcelona. La navegación aérea basada en prestaciones supone una evolución que aprovecha al máximo la capacidad de navegación de las aeronaves.

Los procedimientos PBN suponen pasar de un requisito único basado en la precisión a un concepto más extenso fundamentado en precisión, integridad, continuidad y disponibilidad. Tres proyectos propios Asimismo, ENAIRE dentro de las líneas de actuación AF2 («Airport Integration and Throughput Functionalities») y AF5 («SWIM: ground-ground integration and aeronautical data management & sharing»), lideradas por SDAG y DFS, respectivamente, desarrollará tres proyectos propios más:  Arranque de la ficha electrónica en el Aeropuerto de Palma de Mallorca que posteriormente se extenderá a los Aeropuertos de Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Barcelona-El Prat. 

Mejora en los radares de superficie, mediante tecnologia denominada A- SMGCS nivel 2 (surveillance + safety nets), lo que aumentará la seguridadque protege las pistas y el área de maniobras en el Aeropuerto de Palma de Mallorca inicialmente y, posteriormente, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.  Cambio del soporte de la red de datos Tierra/Tierra de navegación aérea, conocido como Proyecto REDAN, pasando todas las líneas telefónicas a tecnología IP en aras del incremento de capacidad y seguridad. Todos estos proyectos se enmarcan en el despliegue del Proyecto Común Piloto, de obligado cumplimiento a través del Reglamento no 716/2014.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies