31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

Un experimento creado por una estudiante se empleará en el espacio

El experimento en cuestión busca comprender los procesos que llevan a la reactivación de virus latentes en el espacio

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp.- Isabel Jiang, de 17 años, es la ganadora de este año de Genes in Space, un concurso de investigación basada en la biología copatrocinado por Boeing. El anuncio se hizo en la Conferencia de Investigación y Desarrollo de la Estación Espacial Internacional, celebrada en Seattle. El experimento de Jiang será realizado por astronautas a bordo del Laboratorio Nacional de EE.UU. de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) el año próximo.

El concurso Genes in Space invita a estudiantes de 7º a 12º curso a diseñar experimentos biológicos que aborden retos reales de la exploración espacial. Al concurso nacional se presentaron 194 escuelas de 31 estados. Los autores de las cinco mejores propuestas presentaron sus ideas a un panel de científicos, educadores y tecnólogos en la conferencia.

«Nuestro objetivo es inspirar a las mentes jóvenes con la emoción de las ciencias biológicas y físicas, y cada año también nos inspiran las ideas innovadoras que presentan estos estudiantes», dijo el director de Boeing ISS Research Integration, Scott Copeland. «Los ganadores ya están contribuyendo de manera significativa a la investigación científica en la estación espacial y ayudándonos a resolver los retos que nos esperan en el futuro de los vuelos espaciales tripulados. Estoy muy orgulloso de formar parte de ello»

El experimento de Jiang fue seleccionado entre 820 propuestas de 1.177 estudiantes. Su experimento propone comprender los mecanismos que hacen que los virus latentes se reactiven en el espacio.

«Me entusiasma ver lo que hace mi experimento en el espacio y utilizar esa información para tomar decisiones médicas en el futuro», dijo Jiang. También señaló que está deseando ver las aplicaciones médicas de su investigación aquí en la Tierra y explorar un tema que aún no se ha estudiado en el espacio.

La investigación de Jiang será el undécimo experimento estudiantil de Genes in Space realizado por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, además de dos misiones de demostración tecnológica del programa. Genes in Space se fundó en 2015 como una colaboración entre Boeing y miniPCR bio. Desde entonces, el Laboratorio Nacional de Estados Unidos de la ISS y New England Biolabs han patrocinado el programa.

Las otras propuestas finalistas que destacaron por su potencial para impactar positivamente en el futuro de los viajes espaciales y en su uso innovador del kit de herramientas de Genes in Space, incluyen:

  • Charlene Chen, 16 años, Smithtown High School East, St. James, Nueva York, cuyo proyecto se centraba en el desarrollo de un doble aptasensor de ADN fluorescente-colorimétrico para detectar rápidamente el daño oxidativo del ADN en muestras de orina de astronautas.
  • Ananth Jagannath, 16 años, Adrian Wilcox High School, Santa Clara, California, cuya investigación pretendía medir el efecto de la microgravedad en el plegamiento de proteínas.
  • Christina Rasa,18, y Kenny Koch,18, The Tome School de North East, Maryland, cuyo tema era utilizar unidades de nanotilakoides para revertir los efectos de la artrosis en ratones que viven en la ISS.
  • Manasi Vegesna, 17 años, Hamilton High School de Chandler (Arizona), cuyo proyecto pretendía evaluar cómo afectan las condiciones espaciales a la tolerancia central del sistema inmunitario.
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies