Londres, GB.- Andy Whale es un experto en sueño (con formación en Modelos Biomatemáticos) que trabaja para el Departamento de Seguridad en Vuelo de BALPA (British Airways Pilots Association) con el objetivo de comprender los problemas que rodean la silente amenaza de la fatiga. Realizó un doctorado en la ciencia del sueño. Lleva dos años trabajando para el sindicato británico donde está aplicando su experiencia por ejemplo en un estudio que realizó sobre la deshidratación en los conductores, así como una investigación sobre tratamientos para enfermedades mentales. Tras ello comenzó a trabajar en el campo de la aviación. Whale señala que «siempre he sido bueno con los números y me encantan las noches llenas de buenos sueños…»
La publicación del sindicato que dirige Nancy Jackson, le ha realizado una interesante entrevista, que a continuación les hemos traducido:
¿Qué haces en BALPA?
Mi función consiste en aplicar mi experiencia en el área de la ciencia del sueño para ayudar a comprender los problemas que rodean a la fatiga en los pilotos. Las presiones relacionadas con la aviación son tan diferentes que la mayoría en otros contextos, y hay una gran falta de investigación y comprensión sobre el efecto que estas presiones tienen en el rendimiento de los pilotos (y por lo tanto en la seguridad), así como en el impacto sobre la salud y el bienestar.
Puedes ver más sobre el trabajo de Andy aquí:
ARTICULO PATROCINADO POR INDESmed. Un sencillo invento español para la lucha contra la fatiga de las tripulaciones… Cómodos y suaves calcetines de compresión media en fibra de bambú que mejoran la circulación sanguínea, oxigenan los músculos, relajan las piernas… PINCHA AQUI si quieres que te los enviemos a tú casa «No podrás salir a volar sin ellos…»
¿Por qué es la fatiga un tema tan importante para abordar?
En BALPA trabajamos todos los días para hacer que cada vuelo sea un vuelo seguro. Nuestros afiliados nos han dicho que la fatiga es su principal preocupación de seguridad de vuelo, y nos tomamos esa preocupación muy en serio.
La fatiga siempre ha estado presente como un problema dentro de la aviación, pero la introducción de nuevas leyes de limitación del tiempo de actividad (vuelo) hace dos años ha vuelto a poner el tema en el foco de atención. La percepción es que la situación está empeorando. Aquí, en el Departamento de Seguridad en Vuelo, trabajamos para tratar de comprender qué tan frecuente es la fatiga en la aviación, y para abordar el problema donde se presenta.
Una gran preocupación que se ha mencionado una y otra vez es que las aerolíneas podrían ver la reglamentación de limitación de tiempo de actividad como si fueran objetivos de productividad, en lugar de límites de seguridad. Nadie quiere pilotos cansados a los mandos y eso es un problema crítico para BALPA.
¿Cómo es un día típico?
Todos los días son muy diferentes. Un día puedo estar ayudando a responder una consulta de un afiliado individual sobre una lista de cuestiones que le asignó su aerolínea y el nivel de riesgo de fatiga que eso entraña. Al día siguiente podría estar asesorando al Consejo de la compañía sobre problemas de fatiga más generales a los que se enfrentan en su aerolínea. Una gran parte de mi tiempo también se dedica a realizar investigaciones científicas sobre el nivel de fatiga que existe en la industria de la aviación, y a comprender las razones y las posibles formas de disminuir los niveles de fatiga, y el riesgo de fatiga en la industria a nivel nacional.
¿Qué esperas que tu trabajo logre?
Espero que el trabajo que haga ayude a evitar que los pilotos se fatiguen y ayudará a mantener seguros los vuelos. Mi trabajo nos proporciona evidencias que nos ayudan a identificar listas potencialmente inseguras y nos permite invitar a las aerolíneas y los reguladores a realizar cambios.
En última instancia, debemos ver un cambio en cómo la industria percibe todo el problema de la fatiga. Con demasiada frecuencia escuchamos que los pilotos que informaron haber sufrido una fatiga se encontraron con la respuesta de su compañía de que la programación de «amenazas» es ‘legal’, lo que ignora por completo el requisito general de que las programaciones de las líneas estén planificadas de manera que impidan que los pilotos se fatiguen. El hecho de que una línea cumpla con las reglas prescritas de FTL (Limitación de Tiempo de Vuelo) dentro del reglamento, no significa que la programación sea legal, o no pueda llevar a un piloto que experimenta un nivel inseguro de fatiga, y la actitud de que las reglas FTL representan el umbral de seguridad es peligroso y podría comprometer la seguridad del vuelo.
Esencialmente, espero que el trabajo que haga con el equipo de seguridad de vuelo de BALPA combata la fatiga en la aviación y mantenga a salvo a pilotos y pasajeros.