Inicio Safety & Security Fomento «blinda» a los ingenieros aeronáuticos el P.E.S.O. que debe desarrollar AESA

Fomento «blinda» a los ingenieros aeronáuticos el P.E.S.O. que debe desarrollar AESA

0

Visita AESA a InaerSi no fuera porque lo que nos jugamos los ciudadanos es la mejora o no de la seguridad operativa (safety) la cosa no pasaría de ser la última gran chapuza del ministerio de Blanco, Fomento. Si no fuera porque casualmente hace tres días veíamos, no sin tener que contener la emoción, los argumentos de la AVJK5022, con un grito desesperado para tocar las conciencias de la población sobre el inaceptable nivel de seguridad con el que volamos en España, "se sigue operando como el día del accidente" decían en Telecinco o Intereconomía, pensaríamos que es el último canto del cisne negro de los desvaríos aeronáuticos nacionales. Ellos, sin tener que hacerlo, lo denunciaron entre el viernes y el sábado. Esa es su inmensa generosidad en medio de su tragedia, que es la nuestra, y la de toda nuestro ciego rebaño social.

La maniobra de selección contempla UNICA Y EXCLUSIVAMENTE la incorporación por parte del Ministerio de Fomento de 125 ingenieros aeronáuticos para AESA y es, otro capítulo más por el que Rajoy lo tendrá dificilísimo para cambiar el statu-quo de las cosas aeronáuticas en España.

Han blindado el acceso a la tercera pata de los intereses que concurren en la aviación en España. Fomento(DGAC-AESA)+Compañías Aéreas+Ingenieros Aeronáuticos, forman un todo, forman un trinomio cuyo resultado final se escribe en números negativos. Nuestras bajas en el sector.

Un todo blindado para los intereses de la seguridad aérea en España, que en numerosas ocasiones se contraponen a los de las compañías, cuyo lógico y lícito fin, es el de ganar dinero con su actividad. La cuestión es que el equilibrio en la balanza entre beneficio y seguridad, siempre debe inclinarse del lado de la seguridad. Ese es el fin por el que pagamos a AESA, la DGAC o la CIAIAC. Luego, y además, se debe ganar dinero para que la actividad en el sector continúe. Para crear riqueza. Para poder seguir manteniendo el sistema. Y vuelta a empezar.

Ni un sólo piloto, controlador (ATC), TMA, TCP, ATSEP ha sido convocado a cubrir estas plazas. Mientras el decano del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España, Felipe Navío, compatibiliza su cargo con el de presidente de AECA, Asociación Española de Compañías Aéreas, que engloba una sección de Trabajos Aéreos incluyendo empresas como INAER, la mayor de todas, por ejemplo. Es el propio Ministerio el que da cabida UNICA Y EXCLUSIVA, a 125 ingenieros en las labores de la seguridad que debe desarrollar AESA. En lo que se refiere a la asepsia de esta Agencia, desde el minuto 1, si se da cabida a un único gremio, ésta, la seguridad, no será mas que un espejismo viciado de origen, y los vicios que ya le acompañan, vicios de lustros en lo que se refiere a la seguridad, continuarán inexorables hacia un luctuoso final en el que pasajeros y tripulaciones juegan a la ruleta rusa con más balas en la recámara de las que la aviación en un país avanzado se está dispuesto a asumir. Esto lo saben los profesionales, y por lo tanto son ellos los que deben decir al respecto de cómo rellenar esos agujeritos en el queso que cada vez (cuestión de putrefacta fermentación láctica) son más grandes. Es una cruda cuestión estadística, y las estadísticas nos confirman lo inasumible e inaceptable de esta situación.

Esto en cualquier país de nuestro entorno, ni que decir en los EE.UU., esto sería inconcebible. Por ejemplo el recientemente dimitido Babbit, máximo representante de la FAA, el equivalente a la DGAC/AESA, era un experimentadísimo piloto comercial. ¿Cómo va a dirimir, supervisar, controlar, inspeccionar, certificar la operación aérea un Sr. que puede tener enormes conocimientos técnicos, pero no tiene, por ejemplo, el equivalente a un carnet de conducir coches, una Licencia de piloto comercial, controlador aéreo, técnico de mantenimiento de aeronaves o de sistemas de navegación aérea?. Esto sólo es posible en España.

Esta convocatoria de funcionarios interinos del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos se convocó, todo legal, por una Orden del Ministerio de Fomento. Veremos al detalle y con la lupa más potente de la que dispongamos cómo se hará esta selección. Pero no es de recibo que no tengan cabida los sufridos profesionales aeronáuticos, los que más padecen estos bajos niveles de seguridad en primera persona, para el desarrollo de estas labores que inciden directamente en el ejercicio con unos estándares aceptables de seguridad cuando los ciudadanos nos ponemos en sus manos para volar.

El número máximo de candidatos a seleccionar será de 125. El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso. Se requiere estar en posesión o en condiciones de obtener el título de ingeniero aeronáutico.

El plazo de presentación de solicitudes concluye hoy. A partir de mañana la inspectora general de Fomento publicará la relación de aspirantes admitidos y excluidos con indicación de las causas de exclusión, número de documento de identidad o pasaporte, señalando un plazo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la relación, para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.

La denominación de las plazas convocadas es Técnico/Técnica Superior de Aviación Civil y las funciones son las propias del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos, entre otras, las siguientes:

– Certificación de aeropuertos y helipuertos de interés general y de aeropuertos autonómicos.

– Autorización de aeródromos de uso público y otras instalaciones.

– Inicio de la certificación de proveedores de servicios de tránsito aéreo, proveedores de servicios de comunicación, navegación y vigilancia, proveedores de formación del personal de control de tránsito aéreo.

– Puesta en marcha de la renovación de certificaciones.

– Implementación inicial del control de las normas de seguridad aeronáutica en relación con los tiempos de actividad y los requisitos de descanso de controladores de tránsito aéreo.

- Implementación del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil.

– Ejecución preliminar de los planes de auditoría interna y seguimiento de auditorías externas realizadas a AESA.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies