Aviación Digital, Sp.- Los trabajadores de Airbus volverán a las movilizaciones, a pesar del primer parón planteado dada la postura de negociación por parte de la dirección de la empresa, y en la que finalmente, no se ha llegado a ningún acuerdo.
Al no haberse obtenido ningún avance en las negociaciones, tras la reunión mantenida entre la Dirección de Airbus y el Comité Intercentros, los sindicatos aseguran que volverán a las protestas en los centros de trabajo para exigir una subida salarial acorde y un “salario digno”. En este primer acercamiento, según afirmó Antonio Montoro, secretario general de UGT FICA, lo único que se ha puesto encima de la mesa “es un calendario para las próximas semanas” y no ha habido solución alguna, en la que se ha considerado además, una actuación muy “en la línea de Airbus”.
La jornada de huelga convocada por los sindicatos comenzaba el pasado 31 de octubre en los ocho centros que Airbus tiene repartidos por Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Tras una semana de movilizaciones, la compañía aceptaba sentarse a negociar la revisión salarial, en una primera reunión celebrada el pasado 10 de noviembre. No obstante, a pesar de suspenderse momentáneamente las movilizaciones, los sindicatos mantenían su propósito de seguir secundando la huelga, en caso de no obtener resultados, como ha sucedido finalmente.
Desde la organización sindical se reitera la exigencia por parte de los trabajadores de «un incremento salarial justo que garantice su poder adquisitivo”, coincidiendo con un momento en el que Airbus ha registrado cifras récord tanto de pedidos como de entregas y de facturación. “Pedimos lo que es nuestro. Nadie nos ha regalado nada”, sentenció el secretario general de CCOO en Airbus, Francisco San José, a las puertas de la planta de Getafe.
Para los trabajadores, este primer encuentro ha resultado ser una decepción, al no haberse registrado ningún avance en una negociación que prometía, ser productiva.