20.3 C
Madrid
junio, miércoles 7, 2023

Gran Canaria, capital mundial de los profesionales del control aéreo

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Maspalomas, SP, 28 de abril de 2014.- Se trata de un hecho relevante a nivel mundial, y una muy buena noticia para nuestro país, que la 53 Conferencia Anual de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores Aéreos, IFATCA, que reunirá a más de 500 profesionales de 90 países, se reuna entre los días 5 a 9 de mayo, en la isla de Gran Canaria. USCA ha hecho un enorme esfuerzo de organización, y ejercerá de anfitrión del evento global. La localidad de Maspalomas y su Palacio de Congresos "Expo Meloneras", asistirán a este encuentro-análisis sobre el papel de los controladores del futuro, y su realidad profesional actual.

No faltarán a la cita los organismos más importantes de la Aviación como OACI o Eurcontrol. Participarán en las ponencias y debatirán con estos profesionales aspectos técnicos para poner sobre la mesa los retos y sus soluciones. Pero el lema "Controladores: el factor clave para la seguridad y el rendimiento", nos da una buena pauta del gran debate de fondo que está sufriendo este sector. Eficiencia económica y seguridad. El debate, de ahí lo oportuno del lema, tambien está establecido entre la eficiencia profesional y los límites que la seguridad debe marcar a este anhelo de la industria.


IFATCA2014, está patrocinada por AENA, NATCA, THALES, FREQUENTIS y MICRO NAV. En este evento estará Frank Brenner, Director General de Eurocontrol, como invitado "estrella"

A este congreso mundial, considerado como uno de los más importantes a nivel internacional dentro de la industria de la aviación, asistirán más de 500 delegados de 90 países, entre ellos de España, Alemania, Rumanía, Italia, Grecia, Noruega, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, Canadá, Australia, Egipto, Nepal, Israel, Japón, Irán, México, Argentina, Senegal, Kenya, Indonesia, Malasia, Mongolia, Corea del Sur y Nueva Zelanda, entre otros.

Qué es IFATCA

IFATCA cumplió el pasado 20 de octubre (Día Internacional del Controlador) su 52 aniversario y representa en la actualidad a más de 50.000 profesionales de 134 países. Su creación, en 1961, se debió a la necesidad de establecer una regulación sobre el tránsito aéreo y su seguridad, en un momento en el que el transporte de pasajeros había adquirido un papel destacado en la aviación. La Federación se compone de asociaciones miembro que se distribuyen en cuatro regiones: África y Oriente Medio, América, Asia y el Pacífico y Europa.

Las conferencias anuales de IFATCA constituyen la plataforma más adecuada para la comunicación directa entre sus asociaciones y para el intercambio de ideas y experiencias. Son el mejor marco también para revisar las actividades de la Federación desde la celebración de la anterior edición y fijar las políticas que deben guiar el trabajo de cara a la cita del próximo año, en Bulgaria.

En la carta de presentación de la Conferencia, el presidente de USCA, Miguel Ángel Serra, recalca la importancia del factor humano en una profesión que se sustenta en componentes tecnológicos e informáticos muy avanzados, pero en la que los procesos de decisión siguen estando a cargo de los profesionales del control aéreo, por lo que la experiencia de los controladores juega un papel fundamental para el desarrollo óptimo del sistema de navegación aérea.

USCA lleva trabajando, desde hace dos años, en la organización de este Congreso, con el objetivo de convertirlo en un evento memorable para los participantes y para que "nuestra profesión, nuestra cultura y nuestra labor sean conocidas por compañeros de otros países, así como por el mundo de la gestión aeronáutica y del público en general". Serra también resaltó que "entre los innumerables magníficos lugares que podemos encontrar en nuestro país, hemos elegido las Islas Canarias. Este paraíso es una encrucijada estratégica para la navegación aérea, pero sobre todo esperamos que el clima ("el mejor del mundo") y el paisaje de Gran Canaria ("continente en miniatura") nos ayuden a hacer de su estancia una experiencia inolvidable".

Promoción de la "Marca España"

Por ello, este encuentro internacional se convertirá en una oportunidad única para conocer la "Marca España" y para destacar el papel que los controladores tienen en la recuperación de la economía española, cuyo principal motor de reactivación fue el turismo en 2013.





(En la foto el responsable de Comunicación de USCA, David Guillamón, junto a M.A.Serra, presidente del sindicato español, se reunían esta mañana con el presidente canario para ultimar detalles del evento)

Según los últimos datos del Ministerio de Industria, durante el primer trimestre de 2014, España recibió más de 10,1 millones de turistas internacionales, lo que supuso un incremento del 7,2% respecto a las cifras de 2013, y 677.000 llegadas más, de los que un 81,8% accedió a través de los aeropuertos. Canarias, con el 31% del total de los visitantes internacionales llegados en el primer trimestre, se mantuvo en la primera posición entre las comunidades como destino principal del turismo internacional.

En términos globales, el tráfico aéreo internacional registró 36,4 millones de vuelos en 2013, lo que supone que los controladores orientaron y guiaron una media de 98.630 operaciones diarias en todo el mundo, para que más de 3.100 millones de viajeros llegaran a su destino.

La agenda de trabajo de IFATCA2014

La agenda de trabajo de la Conferencia se desarrollará mediante ponencias, paneles y debates, distribuidos en tres comités: Comité A (Administración y Finanzas), Comité B (Comité Técnico y Operacional) y Comité C (Asuntos Profesionales y Legales).

El lunes, 5 de mayo, tendrá lugar la ceremonia de inauguración con la presencia del Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, según confirmó hoy en reunión mantenida con el presidente de USCA.

El viernes, 9 de mayo, se procederá a la elección del nuevo presidente de IFATCA y del Consejo Ejecutivo, así como la entrega de los premios de la organización.

Entre los temas a tratar en este encuentro destacan:

  • La vigilancia en el espacio aéreo oceánico (ADS – C vs Satélite ADS – B).
  • Los procedimientos de descenso de emergencia.
  • La escasez de combustible y el desvío al aeropuerto alternativos.
  • Las torres remotas y centros virtuales.
  • La revisión de la política en lo que respecta a la seguridad y el desarrollo de las funciones específicas de conflicto en el fallo de comunicación.

Actualmente, el Consejo Ejecutivo de IFATCA está presidido por Alexis Brathwaite; Patrik Peters (Vicepresidente), Darrell Meachum (Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas), Scott G. Shallies (Vicepresidente Ejecutivo Profesional), Duncan Auld (Vicepresidente Ejecutivo Técnico), John Carr (Vicepresidente Ejecutivo de América), Mike O'Neil (Vicepresidente Ejecutivo de Asia y el Pacífico), Keziah P. Ogutu (Vicepresidente Ejecutivo de África y Oriente Medio), Zeljko Oreski (Vicepresidente Ejecutivo de Europa) y Philippe Domogala (Conferencia Ejecutiva).

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies