Cualquier iniciativa parece buena con la que tenemos encima. En el sector aéreo, además hay que echarle imaginación para lanzar una nueva compañía en España. El obstáculo, normalmente viene de la propia Administración, y de las contínuas chinas en el camino de los emprendedores. 2 años ha tardado esta iniciativa en ser lanzada.
Es por esto, que resulta aún más encomiable una iniciativa como la que estos días se ha puesto en marcha por parte de la compañía Helitt Líneas Aéreas. Una compañía regional-aún hay mercado- cuya principal base operativa será la ciudad autónoma de Melilla, y que empezó su operación uniendo esta ciudad con Málaga y Barcelona (el martes). Ahora, hoy mismo le llegaba el turno a Madrid con 30 pasajeros a bordo.
Con una inversión de unos 30 millones de euros, capital privado 100%, sin subvenciones o ayudas públicas, un capital humano de 70 personas, de las cuales 30 son tripulaciones técnicas y TCP, y tres aviones ATR72-212 adquiridos en propiedad por la empresa, ésta, ha conseguido echar a volar. Su capacidad es de 66 pasajeros. La previsión es ampliar a otras dos unidades si se sigue el guión previsto. Según indicaban hoy, no dependen de ningún banco.
La previsión de los directivos (Abel Pizarro-24 años-), es razonablemente optimista, con entre 150.000-200.000 pasajeros año, en el primer año de actividad. Tiene ventajas evidentes para el pasajero, que recuerdan aquella iniciativa cordobesa de Flysur. El tipo de avión, la comodidad de usar terminales y desembarcar directamente, lo que agiliza la salida del aeropuerto tras la llegada. El trato a bordo pretende en cierta medida el volar a la antigua usanza, con detalles con el pasajero como aperitivos a bordo. Una gran ventaja desde el punto de vista de la comodidad, aunque parezca nimia, es el que el techo operativo de crucero se sitúe entre los 18 y 20.000 pies de altura. El efecto de la presurización es menor, y, sobre todo, se puede disfrutar enormemente del paisaje cruzando la piel de toro, y distinguiendo accidentes orográficos, que con unas ciertas nociones de geografía básica nos harán de la travesía un maravilloso paseo fotográfico.
Los precios parten en un Melilla-Madrid desde los 38 EUR para los residentes melillenses, y unos 76 EUR dentro de la tarifa estándar, o Barcelona-San Sebastián en unos 60. Compiten con otro operador. Pretenden ser una gran compañía regional en España.
La web de la compañía se ofrece en árabe, francés, inglés, portugués y español.
Las agencias a través de Amadeus están vendiendo billetes ya, y esta es una apuesta de la empresa invirtiendo. Ahora están con el chekin-online, con AENA.
NOTA DE AENA/Madrid-Barajas cuenta con una nueva ruta con Melilla, operada por Helitt Líneas Aéreas.- El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta desde hoy con una nueva conexión directa con el Aeropuerto de Melilla, operada por la compañía andaluza Helitt Líneas Aéreas. La nueva ruta que une Melilla con Madrid tendrá tres frecuencias semanales de ida y vuelta, con vuelos operados desde Madrid-Barajas los lunes, miércoles y viernes. Helitt Líneas Aéreas, que opera en la Terminal T2 del Aeropuerto, con mostradores de facturación 502 y 503, dispone para estos vuelos de aviones ATR 72, con capacidad para 66 pasajeros. Con la incorporación de estos vuelos Madrid-Barajas amplía hasta 44 sus conexiones directas semanales con Melilla, operados por las compañías Air Nostrum y Helitt Líneas Aéreas.