spot_img
spot_img
7.3 C
Madrid
noviembre, martes 28, 2023

JK5022: 11 años sin piedad

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- 11 años después del fatídico 20 de agosto de 2008, durante la conmemoración de familiares de los fallecidos, y de los supervivientes a la tragedia, era el momento en el que con suficiente perspectiva habría llegado el momento de hacer balance…. La piedad se define como un «Sentimiento de compasión o misericordia que produce alguien que sufre o padece», esto no es exactamente, ni mucho menos, lo que la AVJK5022 espera de esta Sociedad que se dice avanzada.

Justicia, Verdad y Reparación es el mínimo para que estas personas comiencen a sentir que sus miradas (dentro de lo posible) se dirigen hacia el futuro. Es un mínimo que sienten no se ha cumplido, y muy al contrario, les ha sido negado en todos estos largos, duros, ahogantes, extenuantes y agrios años de lucha. Ellos saben que esa piedad terminó en el momento en el que los focos se apagaron… hace ya demasiado tiempo.

La Justicia humana la han buscado por los Tribunales, sin obtener ningún atisbo de que ésta imperara de alguna u otra manera. Las puertas se han ido cerrando, y eso que han llamado a todas las que el Poder Judicial, y nuestro ordenamiento jurídico tienen disponibles para que los afectados pudieran obtener respuestas a sus innumerables preguntas. Desde el Fiscal, hasta los jueces, se lavaron las manos, con el objetivo de no complicarse demasiado con el esclarecimiento TOTAL de una tragedia tan compleja como es la aérea. Hubo interferencias entre el plano judicial y el técnico, que no discurrieron cada uno por un cauce totalmente natural. La Justicia para los afectados no ha triunfado, y por lo tanto, para ellos no ha habido Justicia alguna.

La Verdad, es decir el propio Informe Final de la CIAIAC, tuvo desde el principio una serie de carencias evidentes, de tal forma que el detalle final de sus Conclusiones fue tildado de «cierre en falso», por estas personas, pero también recibió calificativos de los profesionales como que «el informe incompleto y parcial» y en la revisión realizada por el COPAC pone de manifiesto numerosos errores basados en informaciones falsas, tergiversadas o directamente ocultadas. Este colectivo apagó ya los focos totalmente hace años, al contrario que los afectados que siguen luchando además de por los pasajeros, por la tripulación que falleció en el suceso.

La presidenta de la AVJK5022 y de la ACVFFI, Pilar Vera, (con voz en OACI) ayer dirigió su crítica muy directamente al «comportamiento» de AESA en estos años-nacida aceleradamente como consecuencia de esta tragedia-, poniendo varios ejemplos. Isabel Maestre, su directora, desde entonces. Un ejemplo que puso fue el de la creación de una Asociación «Ellas Vuelan Alto» según señaló de intereses entremezclados de política, industria, gobierno, etc…, que indicó nació del regulador aéreo, promovida por fondos de Entidades, que a su vez son supervisadas por AESA o inspeccionadas «o dependían de decisiones políticas de los miembros que pertenecen a la misma».

Otro ejemplo es el de la asistencia de la Directora de AESA, a un Seminario de Seguridad organizado por la Fundación Mapfre, «cuando esta aseguradora está incumpliendo la normativa al no aplicar el Convenio de Montreal a las Víctimas del JK5022». Esto señalaban ayer, que podrá ser legal, pero no ético ni moral, cuestionando por tanto su competencia e imparcialidad.

Y en este punto llegamos a la Reparación. Como nuestros lectores apreciarán aquí también se entremezcla Autoridad-Aseguradora, AESA-Mapfre.

El injustificado (injustificado puesto que se están realizando obras a 150 metros en línea recta del Ministerio de Fomento en el que se situaba-Edificio IRYDA) traslado de la sede de AESA al edificio de Aseguradora Mapfre Vida como sede social (en un Centro Comercial llamado Moda Shopping para más inri) , por la que se han pagado en estos años 36 millones de euros es un hecho de difícil justificación política, aeronáutica o estética. ¡Impresentable! a quien se le pregunte. En el extranjero ni se lo creen. AESA alquiló el edificio a la Aseguradora que en algunos casos suscribe pólizas con compañías a las que aquella ha de supervisar o inspeccionar. Parece poco presentable para cualquiera con dos dedos de frente.

Pero además el importe de la «rentita» pagada por AESA a Mapfre, resulta ser muy superior al total pagado por la aseguradora a las familias afectadas, a pesar de la Póliza que tenía suscrita Spanair con ella por valor de 1.500 millones de dólares. Esto dice bastante sobre cómo pueden percibir estas personas lo sucedido. ¡Pónganse por un sólo momento en esa tesitura!

Todo lo anterior lo ha denunciado la AVJK5022 en estos años, ha trascendido y es público y notorio. Nadie ha movido un dedo al respecto. Todo esto ha provocado desconfianza…, y por lo tanto se ha incrementado el dolor de estas personas, que no ven ni Verdad, ni Justifica ni reparación alguna. Y quizás lo más doloroso, pues lo que se defiende es la imparcialidad del propio Sistema que debe velar por la Seguridad Aérea, representado por la Autoridad, AESA, es que no perciben, con estos datos, con estos inputs del Sistema, que 11 años después las cosas hayan sustancialmente cambiado.

Y cuando la «esperanza blanca» podía llegar para que la Verdad, la Justicia y la Reparación (al menos moralmente hablando ésta última) en forma de Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados, en la «prorroga», es decir cuando tenían que sacarse las Conclusiones, Recomendaciones e indicaciones en su caso a la propia Fiscalía de lo concluido… nuevo parón al terminarse abruptamente la legislatura, y la incertidumbre de si los nuevos próceres políticos van a retomarla, aprovechando todo el trabajo hecho (y el dinero del contribuyente invertido), empezarán de cero, o directamente lo ocultarán archivándo una vez más el asunto. Sánchez apoyó con un simple tweet la creación de esta Comisión cuando no era presidente. Podemos cumplió con su palabra y la puso en marcha.

En medio del maremagnúm de los políticos, este servicio a la Sociedad, es el mínimo que se deberían exigir a sí mismos, cuando la nueva legislatura comience a andar. Otro escenario sería profundamente demoledor, y sobre todo, definitivamente descorazonador para los afectados directos.

Pues bien lector. A pesar de todo ello, la AVJK5022 seguirá luchando en la 40 Asamblea de OACI en septiembre, presentando 4 propuestas o Notas de Estudio, a través de la ACVFFI, que podrían ser el embrión de futuras normas.

La aplicación de la Política de Asistencia a Víctimas para que pasen a ser una norma de obligado cumplimiento. La traducción a los idiomas de los afectados de los Informes Oficiales de Investigación. Que los Planes de Emergencia de los Aeropuertos contengan también planes de Asistencia a Víctimas. Y finalmente, que OACI recabe las mejores prácticas de las Aseguradoras, precisamente para evitar lo ocurrido con Mapfre y Spanair vuelva a repetirse.

Y no sólo con eso, desde la AVJK5022 proponen la creación de una necesaria Fundación de la Seguridad en Vuelo, como las que existen en otros países avanzados, que se han demostrado eficaces como agente en la cadena de seguridad aérea.

De nuevo la AVJK5022 asume una responsabilidad que no le corresponde, que como Sociedad debería avergonzarnos que tengan ellos que asumir, y que al Poder debería hacer pasar del sonrojo, de las palabras de los políticos, a los hechos, que es para lo que se les paga.

Estos son los datos, y suyas las conclusiones. Pero la simple piedad hacia los afectados no es suficiente, y no es lo que esperan ni de los políticos ni de la propia Sociedad 11 años después.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos