13.4 C
Madrid
marzo, viernes 31, 2023

La Agencia Espacial Europea impulsa un nuevo laboratorio en Valencia

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

09 de julio de 2012.- El Laboratorio Europeo de Materiales de Alta Potencia para el Espacio -impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Espacial Valenciano (VSC)- ha sido inaugurado hoy en la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de la Universitat de València.

Al acto han asistido el Presidente CDTI y Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Estado de I+D+i, Román Arjona; la Consellera de Educación, Formación y Empleo y Presidenta del VSC, Mº José Catalá, así como representantes de otras instituciones integrantes del Consorcio Espacial Valenciano.
También han estado presentes el Director de Ciencia y Exploración Robótica de la
ESA, Álvaro Giménez. Durante la inauguración, el Presidente del CDTI, Román Arjona, ha señalado la voluntad del Gobierno por apostar en sectores estratégicos como el espacial. "España es la 5º potencia en espacio, un sector intensivo en I+D, competitivo, innovador, exportador y generador de la marca España", ha añadido. Arjona también ha recordado que este sector facturó 700 millones de euros en 2010, creciendo el 125% desde el año 2000.

Por su parte, Mº José Catalá ha afirmado que el nuevo laboratorio, "construido gracias a la excelente colaboración entre el Consorcio Espacial Valenciano y la Agencia Espacial Europea, convierte a la Comunitat en referencia del progreso científico y tecnológico internacional y será un motor de liderazgo para la creación de riqueza y
empleo
".

Laboratorio de Europeo de materiales de alta potencia

Este nuevo laboratorio se une al ya existente Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia -también conjunto entre la ESA y el VSC- que fue inaugurado hace dos años en las instalaciones de la Universitat Politècnica de Valencia en la Ciudad Politécnica de la Innovación. Desde el inicio de la actividad conjunta entre el VSC y la ESA se han realizado 31 campañas de ensayos a la industria aeroespacial mundial, con más de 200 tests en laboratorio, superando así todas las previsiones iniciales.

Las instalaciones incluyen una sala limpia de clase 100.000 (ISO8) de 75 m2 y disponen de un equipo de espectroscopia de superficies, de un equipo que realiza recubrimientos superficiales y de un equipamiento que determina el tiempo de evacuación de aire cuando los componentes ascienden dentro de los cohetes.

Todo este equipamiento sirve para el estudio de materiales embarcados en naves espaciales o satélites que garantice su comportamiento óptimo bajo condiciones de alta potencia de radiofrecuencia. En estos momentos, este laboratorio está implicado en la misión al planeta Mercurio BEPI-Colombo, que está desarrollando la ESA, analizando el comportamiento a alta temperatura (hasta 400oC) de diversos materiales
que irán a bordo de la misión.

Las características técnicas y el equipamiento del laboratorio lo convierten en un referente en su ámbito de actividad, por lo que recibirá continuamente visitas de expertos internacionales para conocer las formas de trabajo y experiencias que se están desarrollando en él.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies