Florencia Amat / Aviación Digital. – La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) celebró este 5 de octubre la II Formación en Sostenibilidad: El binomio medio ambiente – empresa.
Esta convención, llevada a cabo junto a la consultora de comunicación Kreab, contó con intervenciones de las empresas de los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.
Es, por tanto, un intento de mejorar el sector aeronáutico en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Se piensa sobre todo en el cambio climático y el papel de las empresas en el mismo, así como en los riesgos y oportunidades que se pueden dar en las compañías a causa de la crisis ecológica.
Organización de la jornada
La ponencia magistral de la primera parte del evento estuvo presidida por dos figuras clave de la consultora Kreab: la responsable de Capital Natural, Blanca Pérez; y el director de Sostenibilidad, Alberto Muelas. Ambos destacaron la importancia de la consideración los factores medioambientales en el correcto desarrollo de la actividad aeronáutica y de su impacto en el sector.
La otra mitad de la jornada consistió en la exposición de dos casos de mejores prácticas -y su papel dentro del Marco Legal Europeo- por parte de Navantia y Airbus Crisa. La mesa redonda, moderada por el director de Sostenibilidad de Navantia, Daniel del Castillo, contó con intervenciones de figuras de las dos empresas.
De esta primera pudimos escuchar a Joaquín Durán, responsable corporativo de Medioambiente de Navantia, quien detalló los retos y oportunidades que garantiza su nuevo Plan de Descarbonización. Por su parte, Alejandro Fernández, responsable de productos de electrónica de vídeo y control y experto de Airbus Crisa, analizó la proyección espacial de la sostenibilidad.
Planes a largo plazo
Después de haber dado pie al turno de preguntas y debate, se concluyó la sesión con un buen sabor de boca para el sector. Las empresas implicadas tienen un compromiso con la sostenibilidad y con la mejora del capital natural. Las mejoras prácticas discutidas en la charla tocaron puntos como el cambio climático, las estrategias de neutralidad de carbono, los ecosistemas y la biodiversidad. Para llegar a los objetivos esperados, se pide el compromiso y responsabilidad del conjunto de las compañías del sector.