17.8 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Air France y Airbus, a juicio por el homicidio de 228 personas

A pesar de que la causa fue archivada, la insistencia de los familiares de las víctimas ha conseguido que ambas empresas estén acusadas por delito de homicidio involuntario

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviaciondigital,Sp.- Comienza el juicio por el accidente de avión que acabó con la vida de 228 personas en el vuelo AF447 de la aerolínea Air France, 13 años después de la tragedia, en el que comparecerán como acusados la empresa europea Airbus y la aerolínea francesa.

El juicio, que por el momento se extenderá hasta el próximo mes de diciembre, llega más de una década tarde debido a una larga instrucción que se dio por finalizada en el año 2019 y que acabó por archivar la causa contra las dos empresas.

En un primer momento, los jueces instructores interpretaron que el accidente se realizó debido a un fallo de los pilotos, por lo que consideraron que ni la aerolínea ni la empresa constructora debían llevarse ante los tribunales. 

En un primer momento, los jueces instructores interpretaron que el accidente se realizó debido a un fallo de los pilotos

Sin embargo, los recursos interpuestos por los familiares y por la Fiscalía francesa consiguieron invalidar el archivo de causa por lo que, gracias al dictamen del Tribunal de Apelación de París, Airbus y Air France ahora se encuentran sentados en el banquillo como acusados

Según dictó la Corte de Apelación en el año 2021, Air France fue enviada a juicio después de considerar que la aerolínea “no brindó una formación adecuada” a los pilotos. En el caso de Airbus, la Corte consideró que la empresa “subestimó la gravedad” del fallo ocurrido y por no tomar las disposiciones necesarias para informar a las tripulaciones, por lo que, del mismo modo, la empresa constructora pasó a formar parte de los acusados.

Problemas con las sondas Pitot

El avión, que despegó desde Río con destino a París el 1 de junio del 2009, se estrelló en medio del océano Atlántico cuatro horas después de su despegue. Según concluyó la Oficina de Investigación y Análisis, la causa del accidente fue debido a que el hielo bloqueó las sondas de medición de la velocidad del avión (defectuosas), lo que hizo que los pilotos desconociesen a qué velocidad iba la aeronave en un tramo de turbulencias.

Sonda Pitot

En 2010 Air France acusó a Airbus de «ignorar» los avisos que envió al fabricante aeronáutico sobre los problemas con las sondas pitot, las que permiten verificar los indicadores de velocidad de las aeronaves, que de haber sido tenidas en cuenta podrían haber evitado la avería del vuelo París-Río de la aerolínea, que cayó al Atlántico el 1 de junio de 2009 y en el que murieron 228 personas.

En 2010 Air France acusó a Airbus de «ignorar» los avisos que envió al fabricante aeronáutico sobre los problemas con las sondas pitot

En una quincena de ocasiones durante los diez meses anteriores al accidente, Air France notificó incidentes similares en otros aviones al ocurrido en el accidente del vuelo de París-Río y que éstos «quedaron sin recomendaciones ni soluciones que paliaren este problema perenne», a pesar de que se sabía del «carácter crítico y peligrosidad de estas averías».

El segundo informe de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA, según sus siglas en francés), encargada de la investigación, recomendaba «cambiar los criterios para la certificación» de las sondas de velocidad –conocidas como ‘pitot’– de la marca francesa Thales en los A330 y A340 por otras del fabricante estadounidense Goodrich, ante las dudas sobre la fiabilidad de las mismas a cierta altura, aunque aclaraba que no es la única causa que originó el accidente.

La desestabilización resultante de la trayectoria ascendente y la evolución de la actitud y la velocidad vertical se sumaron a las indicaciones de velocidad erróneas y a los mensajes del ECAM que no ayudaron al diagnóstico

Agencia de Investigación francesa

Al no conocer el dato ni tampoco aplicar el procedimiento adecuado, los pilotos elevaron la posición del avión hasta que este perdió su horizontalidad, dejando de contar con la sustentación necesaria, hasta colocarse en situación de caída libre. De las 228 personas que perdieron la vida en el accidente, 73 eran franceses y había 58 brasileños. Del mismo modo, se encontraban tres personas de nacionalidad española a bordo, siendo este el mayor accidente de la compañía Air France.

Los investigadores del accidente del AF447 se enfrentaron a grandes dificultades

La investigación del accidente del AF447 fue enormemente dificultosa, ya que los restos de la aeronave se hallaron días después del accidente, pero el avión en sí no fue rescatado hasta dos años después, el 2 de abril de 2011, a unos 3.900 metros de profundidad en la cuarta fase de búsqueda. Tras conseguir hacerse con la caja negra, se confirmó que los pilotos se habían desorientado por un fallo técnico que no fueron capaces de subsanar, produciéndose la caída del avión al océano en menos de cinco minutos. 

Mientras que los representantes de las víctimas consideraron que Air France y Airbus impidieron “la actuación correcta” de los pilotos, la compañía francesa ha asegurado a través de un comunicado que “intentará demostrar que no ha cometido ninguna falta penal que originase el accidente y se declarará inocente”.

En caso de que Air France se declaré como culpable se estima que la indemnización a todos los familiares podría ser de hasta 200 millones de euros. Por el momento, se espera que comparezcan ante el Tribunal de París varios expertos y pilotos que ayuden a esclarecer las dudas. 

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies