21.3 C
Madrid
junio, sábado 10, 2023

Los pilotos españoles intentan poner freno al circo mediático entorno al accidente de Germanwings… ahora

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 27 de marzo de 2015.- Ya iba siendo hora de que los profesionales a pesar de la marea mediática, intentaran al menos, poner freno en lo descontrolado de la situación que se ha generado tras el accidente del vuelo 4U9525, especialmente en nuestros medios de comunicación. Cientos de hora de emisión, y cientos de hora de especulación, han contribuido al incremento del dolor de los familiares, con un bombardeo de información parcial, que ayer se vió exponencialmente incrementado tras la aparición del Fiscal de Marsella, revelando datos investigatorios, quizás obligado por la filtración que divulgó NYT sobre las conversaciones del CVR. Lo dijeron la Asociación de Víctimas AVJK5022 desde el minuto 1, pero el desenfreno por aparecer en los medios hizo sucumbir la cordura más elemental, y la cordura más profesional que dicta que hasta que los datos no son oficiales, es decir los que divulga la BEA francesa, los elementos factuales inconexos de una investigación nos muestran los fotogramas 1 a uno, pero con espacios vacios en la pelíicula final. Ayer noche el piloto Philips de la Asociación de Pilotos de Alemania lo señalaba ante su opinión pública de una manera valiente y profesional, como se espera de los pilotos españoles tambien: «Tengo la sensación que se ha buscado una respuesta rápida, en lugar de buscar una buena….» Especialmente la AVJK5022 sabe en carne propia lo que es una investigación desacreditada por las familias, sobrevivientes y profesionales, con datos «manipulados, tergiversados o directamente…» como señaló en su día el COPAC. Los profesionales deben comunicar, pero jamás contribuir a la creación de un parque temático alrededor de un accidente aéreo. Y esto es lo que está sucediendo estos día en España.

El Fiscal de Marsella se ha revelado como el abanderado de lo que Philips señalaba ayer: «Las autoridades están ansiosas por encontrar a alguien al que culpar» decía. El piloto, sin ninguna circunstancia alrededor de los supuestos actos cometidos, ya ha sido declarado culpable por un Fiscal. Tómese nota de que la persona que hablaba ayer era el Fiscal del caso, no el Juez que ha emitido una Sentencia firme al respecto. Sobre esto los juristas seguro que ya han reflexionado. Además ayer Pilar Vera señala en «Las Mañanas de la Cuatro», la vergüenza y presunta ilegalidad cometida por este Fiscal marsellés, al revelar antes a los medios, que a las propias familias que viajaban al lugar del accidente, como marca el Reglamento Europeo que señala que éstas deben ser informadas directamente y con anterioridad al resto de la sociedad. Además de que exista un acuerdo en hacerlo. La indignación de la presidenta de la AVJK5022 no sólo estaba justificada, sino que es la consecuencia de la traumática experiencia que siguen sufriendo sus miembros activos al tener a diario que rememorar su propio drama humano, que tampoco se ha cerrado aún en los Tribunales de Justicia en su contencioso con la aseguradora Mapfre, sólo en parte mitigado por su activismo en pro de la seguridad aérea en el mundo.

Los profesionales de la aviación, especialmente los pilotos no deberían haber entrado al trapo de la especulación. Resulta tosco ante una cámara decir «no puedo señalar nada al respecto pues no tengo datos», en lugar de divagar sobre unos hechos factuales que se están investigando, o no. Véase el caso de la famosa teoría de la descompresión explosiva, que la BEA desestimó en su primera comparecencia. La imagen de una explosión a 39000 pies, para un familiar, o para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad, es de una crueldad que por sí misma hace injustificable la especulación al respecto, y más aún la reproducción virtual. No digamos nada de la de una persona que supuestamente de forma voluntaria ha conducido al fallecimiento de un ser querido. Sobre esto ya se roza la crueldad máxima que seguro que algún medio es capaz de traspasar en estos días, con una reconstrucción, simulación, como ya la propia Cuatro ha hecho reconstruyendo los golpes del comandante a la puerta del cockpit, o con la cruel pregunta de si el invitado del plató SABE si han sufrido o no al final los pasajeros. Algunos medios especializados españoles se han atrevido incluso a especular al respecto. El duelo requiere un tiempo que incluso llega a abarcar todo el resto de nuestras vidas…. Como en un discurso, las primeras palabras, las primeras imágenes, ya jamás se borran de la mente de los afectados. Se graban con el fuego del dolor. Esto es el daño.

Por todo lo anterior parece muy oportuna la puntualización de reconducir hacia la cordura el desvarío mediático, señalando que «El contenido de las investigaciones de accidentes aéreos está protegido por la normativa europea«, que señala SEPLA en su comunicado de hoy. Y advierte sobre la utilización, !que ya se está haciendo!, sobre las grabaciones de voz del CVR. Este mensaje único y evidente, es el que tenía que haber sido explicado a la opinión pública de forma contundente. La utilización distinta a la propia de la investigación de las grabaciones de voz en cabina es algo sobre lo que hay que profundizar, explicar y justificar ante la opinón pública española, muy necesitada de voces autorizadas en situaciones de crisis como esta.

El llamamiento a los medios para evitar el sufrimiento de los familiares y enturbiar el proceso investigatorio mediante la especulación, es de lo más oportuno por parte del sindicato. Pero la sobreexposición a los medios que tienen necesariamente que rellenar espacios cuando se dispara la audiencia no es el entorno más favorable, y menos aún mejor, para contribuir a la locura colectiva a la que hemos asistido. La cuestión es que han pasado ya tres días, y la masa especulativa al respecto es de tal densidad, como lo es el daño que con esa especulación, con las imágenes, simulaciones, etc… que ya se han emitido, hace imposible que el daño tenga una reversión para los familiares de los afectados. La pregunta es ¿quién ha sido capaz de mantener como principio básico evitar el dolor en lugar de acrecentarlo no sucumbiendo al impresentable tsunami mediaático al que hemos asistido?

La indignación de Henar Guerrero de la AVJK5022 delante de los periodistas el pasado miércoles señalando crudamente como tampoco en este caso se ha protegido la privacidad de los familiares, según recoge el Art.8, en trámite parlamentario, del Estatuto de las Víctimas, fue una realidad negada en el plató por algunos de los periodistas asistentes, que incluso mostraron su indginación por esa realidad descrita por Guerrero, que recuerdo en un reciente debate sobre Periodismo en Aviación celebrado en la URJC, algunos periodistas, lo tienen grabado Vds. en ADTV, defendían por ejemplo la divulgación de grabaciones, como ha hecho ahora el NYT, e incluso determinadas fotografías, que según ellos son información.

Ayer intentaba explicar a otros colegas que si un periodista no es capaz de trasmitir sin imágenes explícitas el dolor que las familias están sufriendo, en estos momentos, no es un buen periodista… Ante lo que me respondían que ellos tenían que hacer su trabajo, «incluso a pesar de estar de acuerdo con mis palabras«. El debate es puramente deontológico, pero tambien resulta evidente que el colectivo periodístico ha sufrido tambien la degradación profesional que impide en muchas ocasiones la aplicación de la deontología profesional.

Evidentemente habrá que sacar las oportunas conclusiones de la gestión mediática de este accidente. Pero a continuación se deberán tomar todas las medidas mitigadoras necesarias como para evitar en el futuro la repetición de determinadas imágenes. Estamos en la fase de EVITAR INCREMENTAR EL DOLOR de las familias. Y mucho nos tememos que eso no ha sido así.

Ahora el objetivo es el piloto. Independientemente de lo que se concluya al final, la disección que se está haciendo ahora de los aspectos psicológicos en los profesionales, nos hacen reflexionar como es que la actual normativa europea suprimió en los reconocimientos del CIMA a nuestros pilotos el aspecto psicológico, si como parece este pudo contribuir a la acción del copiloto de Germanwings. Anteriormente en la certificación anual de evaluación psicofísica de nuestros pilotos, si mantenían estos una somera entrevista con un psicólogo o psiquiatra que les evaluaba. Actualmente no es así, salvo que voluntariamente quieran acudir a él. Alguna estupidez tambien se ha dicho al respecto.

Y finalmente añadir algo sobre este aspecto. Los controladores españoles firmaron el 3D2010 un impreso, sobre incapacidad psicofísica, que habían puesto misteriosamente ante ellos en esos momentos de forma masiva, y sobre los que no ha reparado casi ningún medio en todo este tiempo. Se presumía la simulación de su estado psicológico de incapacidad, aunque nadie se lo dijera a la cara. El estado hoy de estos profesionales, tambien requeriría que se reparara al respecto. En lugar de poner medidas sobre algo que cualquiera que se moleste en hablar con miembros de este colectivo detecta sin ser ningún experto, se obvia en su caso, o en el de pilotos, que sufren a diario la presión, la «depresión», y que esto que es normal en todos los ciudadanos, ha de detectarse, corregirse y sobre todo, tomarse en serio, en lugar de lanzar sospechas al respecto sobre la simulación de su propio estado psicológico de estas personas. ¿Quién esta estudiando ahora estos aspectos por parte de la Autoridad o de las compañías?¿Qué medidas se están tomando?

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies