18.5 C
Madrid
marzo, domingo 26, 2023

NASA recuerda a los héroes caídos en sus misiones

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – Este 27 de enero se cumplieron 56 años del trágico accidente del Apolo 1, en el que tres astronautas murieron tras incendiarse la cápsula de la nave espacial. Como cada enero, NASA recuerda a estos y otros cosmonautas fallecidos durante sus misiones en su Day of Rememberance, el cual este año se celebró un día antes del aniversario de este accidente.

Apolo 1, ¿qué pasó?

El 27 de enero de 1967, el veterano astronauta Gus Grissom, el primer astronauta estadounidense Ed White y el novato Roger Chaffee estaban sentados en la plataforma de lanzamiento para una prueba previa al lanzamiento cuando se produjo un incendio en su cápsula Apolo. La misión iba a ser el primer vuelo tripulado de Apolo, y estaba previsto que despegara el 21 de febrero de ese mismo año.

La investigación del fatal accidente condujo a importantes cambios en el diseño y la ingeniería, haciendo que la nave Apolo fuera más segura para los próximos viajes a la Luna. La exhaustiva investigación del incendio y la extensa revisión de los módulos de mando Apolo pospusieron los lanzamientos tripulados hasta que los funcionarios de la NASA los autorizaron para el vuelo. La programación del Saturno IB se suspendió durante casi un año.

En la primavera de 1967, el Administrador Asociado de la NASA para Vuelos Espaciales Tripulados, Dr. George E. Mueller, anunció que la misión originalmente programada para Grissom, White y Chaffee sería conocida como Apolo 1, y dijo que el primer lanzamiento del Saturno V, programado para noviembre de 1967, sería conocido como Apolo 4. El lanzamiento final del AS-204 se conoció como la misión Apolo 5. Nunca se designaron misiones o vuelos como Apolo 2 o 3.

Otros accidentes: Columbia y Challenger

Este 1 de febrero será el aniversario del accidente del transbordador Columbia. La misión Columbia STS-107 despegó el 16 de enero de 2003 para realizar una misión científica de 17 días con numerosos experimentos en microgravedad. Al reentrar en la atmósfera el 1 de febrero, a tan solo 16 minutos de aterrizar, el orbitador Columbia sufrió un fallo catastrófico debido a una brecha que se produjo durante el lanzamiento cuando la espuma que caía del tanque externo golpeó los paneles de carbono reforzado de la parte inferior del ala izquierda.

Parece ser que enero es el denominador común de todos estos accidentes. Apenas 73 segundos después del lanzamiento, en la mañana del 28 de enero de 1986, un motor de refuerzo falló y provocó la ruptura del transbordador Challenger, cobrándose la vida de sus siete tripulantes. Se determinó que la causa de la explosión fue el fallo de una junta tórica en el cohete propulsor sólido derecho, determinando que el frío fue un factor contribuyente. En cuestión de milisegundos se produjo una combustión masiva, casi explosiva, del hidrógeno procedente de la parte inferior del tanque que había fallado y una rotura del oxígeno líquido en la zona del intertanque.

Estas tragedias sirven para que la organización aeroespacial «no repita errores del pasado» y aprenda de los mismos. El acto de NASA con motivo del Day of Rememberance se celebró en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

SourceNASA
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies