15.2 C
Madrid
junio, jueves 1, 2023

Recomendaciones de la NTSB que se ocultaron durante 4 años señalan, 50% errores ATCs atribuibles a la fatiga

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Washington, USA, 11 de agosto de 2015.- Un Estudio de la NASA hizo que la NTSB recomendara a la FAA y a la NATCA, revisar los horarios de los controladores aéreos para darles unos períodos de descanso, lo suficientemente reconstituyentes como para prevenir la fatiga crónica. Vamos igual que en España, con los 6+2, imaginarias, servicios express, etc… La diferencia es que aquí ni AESA, ni CEANITA o CIAIAC ni tan siquiera se habrán dignado en realizar semejante o similar estudio. Pues en EEUU, durante 4 años éste ha permanecido oculto según informa DiarioLibre.com. La pérdida de separación en 2 de cada 10 controladores se debió a errores significativos derivados de la fatiga crónica. 1/3 de los controladores norteamericanos creen que la fatiga constituye un riesgo para la seguridad «elevado o extremo» 6/10 se durmieron o experimentaron fallos de atención mientras estaban en frecuencia en turnos nocturnos al iniciarlos o terminarlos. Diario Libre lo describe así…

(DIARIO LBRE/AP) Más de la mitad de los errores de los controladores aéreos se atribuyen a la fatiga

Sale a la luz un estudio que el gobierno de Estados Unidos mantuvo en secreto casi cuatro años
ECONOMÍA | 10 AGO 2015, 3:04 PM |AP

WASHINGTON. Los horarios de trabajo de los controladores aéreos suelen provocarles fatiga crónica que reduce su sentido de alerta y pone en peligro la seguridad del tráfico aéreo en Estados Unidos, según un estudio que el gobierno norteamericano mantuvo en secreto durante casi cuatro años.

El motivo del estudio fue una recomendación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte a la FAA y la Asociación Nacional de Controladores Aéreos de revisar los horarios de los controladores para darles períodos de descanso «a fin de obtener suficiente sueño reconstituyente».

El estudio halló que casi dos de cada 10 controladores cometieron errores significativos en el año anterior, como acercar demasiado un avión a otro y más de la mitad de dichos errores fueron atribuidos a la fatiga.

Un tercio de los controladores consideraron que la fatiga constituye un riesgo a la seguridad «elevado» o «extremo». Más de seis de cada 10 controladores indicaron que en el año anterior se durmieron o experimentaron caídas de atención mientras manejaban para iniciar o al terminar turnos de medianoche, que suelen ser de 10 de la noche a 6 de la mañana.

En general, los controladores cuya actividad fue examinada por científicos promediaron 5,8 horas de sueño por día durante una semana de trabajo y promediaban apenas 3,1 horas de sueño antes del turno de medianoche y 5,4 antes del primer turno matutino.

Los horarios más agotadores requerían a los controladores trabajar cinco turnos de medianoche consecutivos, o seis días por semana durante varias semanas seguidas, a menudo con por lo menos un turno de medianoche por semana. Los ciclos circadianos del organismo humano dificultan dormir de día antes de un turno de medianoche.

El estudio se efectuó con base en una encuesta a 3.268 controladores aéreos acerca de sus horarios de trabajo y hábitos de sueño y un estudio que revisó el sueño y el estado de alerta de más de 200 controladores en 30 instalaciones de tráfico aéreo.

La NASA efectuó el estudio a petición de la FAA.

J.D. Harrington, un vocero de la NASA, también se negó a entregar el informe. Explicó en un correo electrónico que como la FAA lo encargó, «ellos tienen el derecho a decidirlo«. La NASA dio a los científicos que condujeron el estudio un premio por la excelencia del proyecto en 2013.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies