18.2 C
Madrid
junio, jueves 8, 2023

Recomendaciones para la gestión de sucesos sanitarios a bordo

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 8 de agosto de 2014.- Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de emergencia sanitaria internacionaly las medidas preventivas tomadas a nivel global causa del brote epidémico del virus del Ébola en varios países de África occidental, desde COPAC recomendamos a las tripulaciones la revisión de los procedimientos establecidos para la adecuada gestión de cualquier incidencia sanitaria a bordo de una aeronave.

La International Air Transport Asociation (IATA) establece las siguientes actuaciones a seguir en el caso de detectar que un pasajero tiene síntomas de padecer ébola:

  • Siempre que sea posible, separar al enfermo del resto del pasaje (preferiblemente cerca de un aseo para su uso exclusivo).
  • Cubrir la nariz y boca del enfermo con una mascarilla.
  • Limitar el contacto con el pasajero al mínimo necesario. Sólo uno o dos tripulantes de cabina deben cuidarlo, preferiblemente aquellos que hayan estado en contacto con él con anterioridad siguiendo siempre los protocolos establecidos .
  • Lavarse las manos con jabón después de cualquier contacto directo o indirecto con el pasajero.
  • Notificar inmediatamente a las autoridades del aeropuerto de destino siguiendo los procedimientos de la OACI.
  • Aislar al paciente de forma inmediata a su llegada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala como principales síntomas de ébola «la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas». Conviene recordar que la transmisión de la enfermedad entre personas se produce «por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos».

Desde COPAC consideramos que es importante contar con la información adecuada para gestionar cualquier suceso sanitario a bordo. Por ello, os remitimos a las recomendaciones de las instituciones de referencia a través de los siguientes documentos:

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies