15.4 C
Madrid
junio, jueves 1, 2023

Las compañías aéreas podrían vivir un parón general este verano

Este "parón general" sería una consecuencia tomada por Sepla tras las "medidas abusivas" implantadas por el Ministerio de Transportes por la huelga los pilotos de Air Europa y Air Nostrum

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- La huelga de pilotos de Air Europa que tuvo lugar el pasado puente de mayo no ha tenido sus efectos deseados. Tampoco la huelga indefinida que desde hace más de 20 jornadas protagonizan los pilotos de Air Nostrum, convocadas ambas por el Sindicato de Pilotos de España (Sepla).

Los motivos de la ineficacia de estas huelgas vienen derivados por los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que hacen, de acuerdo con el sindicato «enquistar y prolongar las huelgas».

Parón general en contra del Ministerio

Por esta razón, Sepla ha anunciado que, de no producirse un cambio, de cara a este verano podría haber «un parón general en todas las compañías aéreas que vaya contra el Ministerio y su aplicación de los servicios mínimos para reconocer que los trabajadores del transporte aéreo tenemos derecho a la huelga».

Entrevista Manuel Reyes Morino, representante de Sepla-Air Nostrum

En esta línea se ha pronunciado el jefe sindical de Air Nostrum Sepla, Manuel Reyes Morino, quien ha explicado desde la sede de Sepla que existe «un conflicto abierto desde hace bastante tiempo. Iniciamos un proceso de negociación con la compañía en el que solamente decretamos ocho días de huelga. Después de tratar llegar a un acuerdo con la compañía que no se puedo alcanzar anunciamos la huelga de carácter indefinido todos los lunes y viernes. Sin embargo, con los servicios mínimos establecidos por el MITMA que permiten reubicar a los pasajeros, hace que esta huelga no esté afectando a nadie, por lo que pedimos responsabilidad al Ministerio».

Entrevista a Carlos Sánchez, representante de Sepla-Air Europa

Por su parte, el jefe de la sección sindical de Air Europa, Carlos Sánchez, ha recordado que los motivos por los que se ha decidido ir a huelga son motivados, principalmente, por la «reivindicación de la actualización del IPC acumulado desde el año 2011 que ha hecho perder poder adquisitivo a los pilotos, suponiendo una bajada salarial no pactada». Añade que, ante esta situación, «está sobre la mesa el paro general del sector aéreo» después de «haber hecho una jornada de huelga de cuatro días que no ha tenido el efecto deseado ya que solo el 10% ha afectado a los vuelos».

Los pilotos se sienten sin derecho a ir a la huelga

Para el responsable del área judicial de Sepla, Óscar Orgeira, «en el sector aeronáutico práticamente no existe el derecho a la huelga», algo que «también ha sido confirmado por la Audiencia Nacional. No podemos continuar sistemáticamente reconociendo un derecho que en la práctica no se aplica. Deben existir unos porcentajes de servicio real, no como el actual que permite que salgan todos los vuelos».

Por esta razón, Sepla también ha decidido registrar la solicitud de medidas cautelares en la sala de lo contencioso de la Audiencia Nacional por la vulneración del derecho constitucional a la huelga por la aplicación abusiva de los servicios mínimos por parte del Ministerio «en la huelga indefinida que mantienen los pilotos en la defensa legítima de sus derechos laborales».

Así lo ha confirmado el secretario de Sepla, Javier Fernández Picazo, quien ha declarado que la Audiencia Nacional «ha decidido impugnar los servicios mínimos del MITMA, dándonos la razón. En los últimos 15 años ha habido 14 sentencias de la audiencia nacional declarando nulos los servicios mínimos del Ministerio».

La calidad de vida del sector aéreo, perjudicada

De esta forma han decidido «solicitar medidas cautelares a la sala del contencioso administrativo para que detenga estos servicios mínimos que afecta al 99% de los vuelos en todos los casos», algo que también va a realizar Air Europa quienes actualmente se encuentran «esperando la resolución».

«El único perjudicado es el usuario ya que las compañías aéreas no se sienten presionadas para sentarse en las mesas de negociación. La calidad de vida del sector aéreo se ha visto gravemente perjudicada», concluye.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies