La firma irlandesa pierde 453.000 viajeros en Manises pero gana 930.000 en l'Altet de Alicante. Para ver artículo completo PINCHA AQUI
Enfrentada con la Generalitat por el contrato de patrocinio con Air Nostrum y en plena crisis económica, Ryanair cerró el ejercicio de 2009 como líder absoluto en el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la Comunitat Valenciana. La compañía irlandesa experimentó un crecimiento del 17% en el número de pasajes, gracias a un espectacular aumento de su negocio en los vuelos con l'Altet. El aumento de 930.234 pasajeros en el aeródromo alicantino compensó con creces el fuerte descenso registrado en Manises, donde Ryanair se dejó 453.689 pasajes el año pasado.
Muy poco duró el liderazgo de Air Nostrum en volumen de pasajeros en Manises en el primer semestre del año pasado, después de que Ryanair decidiese cerrar su base en Valencia tras el rechazo del Consell a subvencionar a la línea de bajo coste. Aunque ambas empresas han perdido viajeros como consecuencia de la crisis económica Ryanair ha cerrado el ejercicio como líder en los dos aeropuertos valencianos, rebasando también a Easyjet en Alicante.
Para el tráfico global de los aeropuertos valencianos, el año ha sido bastante más negativo para Manises, que se ha dejado un 17,8% de pasajeros durante 2009 respecto de 2008 -la pista valenciana acumuló 4.748.981 el año pasado- como consecuencia del descenso de turistas extranjeros. Por su parte, l'Altet registró un descenso de viajeros del 4,6%, con un total de 9.139.607. En Manises Ryanair ocupó el liderazgo con 910.160 pasajeros, por delante de Air Nostrum (828.360). La fusión entre Vueling y Clickair sitúa a la nueva compañía en el tercer puesto, con 600.360 pasajeros, por delante de Iberia (497.666).
En el aeropuerto de Alicante, Easyjet ha perdido el liderazgo en favor de Ryanair, que ha experimentado un notable crecimiento en el último año pese a la caída de turistas británicos y alemanes. La firma irlandesa acumuló el año pasado 2.345.687 pasajeros (9030.234 más que en 2008) frente a los 1.461.647 de Easyjet, que ha perdido 102.964 viajeros y confirma así la tendencia descendente que ya registraba en el primer semestre de 2009. Air Berlin, se mantiene en el tercer puesto con 691.663 pasajeros frente a los 752.259 de 2008. Iberia, con sus vuelos regulares, mantiene la cuarta plaza (600.512 pasajeros) y se muestra incapaz de superar a las tres compañías de bajo coste y sus agresivas políticas comerciales. La empresa española ha perdido 104.502, acusando de esta forma los efectos de la crisis. La británica Monach Airlines se mantiene estable como quinto operador de l'Altet con 528.055 viajeros pese a haber perdido 122.367 viajeros. El caso de Monach es fiel reflejo de cómo el turismo británico o bien se ha quedado en casa en 2009 por la crisis económica o ha optado por otros destinos más baratos. La devaluación de la libra frente al euro ha contribuido a encarecer las ofertas turísticas de la Comunitat Valenciana para el mercado británico.
De esta forma sólo Ryanair experimenta un crecimiento global en sus operaciones con los aeropuertos de la Comunitat Valenciana. Y ello pese a la retirada de su base de Manises por su enfrentamiento con la Generalitat y su pugna por obtener ayudas económicas similares a las de Air Nostrum.
La aerolínea española Iberia reforzó sus conexiones entre España y Latinoamérica para consolidarse en el mercado como alternativa a las empresas de bajo coste que operan en Europa, según fuentes de esta empresa en Perú.La directora de Ventas internacionales de Iberia, Silvia Cairo, declaró en una entrevista con Efe en Lima que la competencia es "durísima" en los tramos intraeuropeos debido sobre todo al papel de las compañías de bajo coste. La ejecutiva de la compañía española eludió dar cifras sobre el número de viajeros que Iberia absorbió después de que la aerolínea Air Comet cerrara en diciembre, y sobre la fusión con British Airways se limitó a decir que están a la espera de que las autoridades competentes autoricen la operación. efelima