Aviación Digital, Sp.- La nave espacial Starship de SpaceX realizó ayer su segundo lanzamiento desde la base estelar de Texas, en una prueba de vuelo integrada que proporcionará datos inestimables para continuar su desarrollo.
Los cuatro éxitos del lanzamiento del Starship
La Starship despegó con éxito gracias a la potencia de los 33 motores Raptor del acelerador superpesado (éxito 1), logró separar las etapas (éxito 2), el Sistema de Seguridad de Terminación de Vuelo FTS funciono correctamente (éxito3), se identificaron los fallos y errores que les permitirá mejorar la fiabilidad de Starship en el siguiente lanzamiento de prueba (éxito 4).
Los fallos del segundo lanzamiento de pruebas del Starship
El acelerador experimentó un rápido desmontaje no programado después de su encendido de retroceso tras la exitosa separación de la etapa, mientras que los 6 motores Raptor de la segunda etapa de la Starship se encendieron durante varios minutos mientras la nave ascendía a una altitud de 150 kilómetros y el vuelo terminó con la pérdida de la nave.
Aunque SpaceX no hizo mención explícita a una explosión, señalaron que el evento fue una prueba invaluable para continuar desarrollando rápidamente el Starship. Sin embargo, según informes de CBS, los controladores perdieron contacto con la nave aproximadamente nueve minutos después del despegue, seguido de una gran nube de humo.
Se esperaba que el cohete realizara una vuelta casi completa a la Tierra en aproximadamente una hora y media antes de caer en el Pacífico cerca de Hawái. Sin embargo, a unos 145 kilómetros de la Tierra, el Starship sufrió un percance. La primera etapa, el Super Heavy, se dañó antes de caer en las aguas del Golfo de México. Aunque el Starship logró continuar su trayectoria, no avanzó mucho antes de explotar.
A pesar de este revés, SpaceX enfatizó que el éxito de estas pruebas radica en lo que se aprende de ellas y cómo contribuyen a mejorar la confiabilidad del Starship en su objetivo de hacer posible la vida multiplanetaria.
Startship: el cohete más grande y potente del mundo
El Starship, con su altura de 121 metros (equivalente a más de 35 pisos), es considerado el cohete más grande y potente del mundo. SpaceX tiene planes de utilizarlo como un sistema de transporte reutilizable para llevar tripulación y carga a la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá.
La Administración Federal de Aviación (FAA) autorizó este segundo test después de meses de trabajo por parte de SpaceX para cumplir con todos los requisitos de seguridad y responsabilidad financiera. La FAA ha anunciado que investigará la pérdida del cohete y ha confirmado que no se han reportado lesiones ni daños a la propiedad como resultado del incidente.
A pesar de este contratiempo, SpaceX continúa trabajando hacia su objetivo de explorar el espacio profundo y cuenta con el respaldo de clientes importantes como la NASA, que planea utilizar el Starship en futuras misiones a la Luna y Marte.
El lanzamiento fallido del Starship se produce exactamente un año después del regreso de la NASA a la exploración lunar con el lanzamiento exitoso de Artemis I. La agencia espacial espera que los astronautas vuelvan a volar alrededor de la Luna en Artemis II antes de contar con el Starship para futuras misiones espaciales.
Bill Nelson, administrador de la NASA, felicitó a SpaceX por su progreso y destacó la importancia de continuar avanzando en la exploración espacial.
Método de prueba y error, clave en los avances de Space X
El método de prueba y error, también conocido como ensayo y error, es una metodología fundamental de resolución de problemas que implica intentos repetidos y variados hasta lograr el éxito. SpaceX ha utilizado este método en el desarrollo de su tecnología de cohetes, lo que ha permitido alcanzar importantes hitos en la exploración espacial.