spot_img
spot_img
12.1 C
Madrid
noviembre, jueves 30, 2023

Todo lo que debes saber sobre el conflicto aéreo entre Rusia y Ucrania

La estrategia de combate rusa ha cambiado estos últimos meses, afectando a su flota aérea

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha escalado enormemente desde el comienzo del conflicto en 2014. Este último año, las tensiones militares han aumentado desproporcionadamente, poniendo como fecha de inicio el 24 de febrero, día en el que Putin envió a más de 200.000 soldados a la frontera ucraniana. Sin embargo, la ventaja aérea ucraniana sobre su país vecino les ha permitido defenderse con honores.

Los ataques aéreos rusos no han hecho más que aumentar estas últimas semanas. El 15 de noviembre, el gobierno de Putin lanzó un misil KH-101 sobre la región de Kiev. Este misil de crucero ya fue utilizado por los rusos para atacar al Estado Islámico en Siria allá por 2015. Es de largo alcance (entre 2.000 y 3.000 km) y tiene una firma reducida, lo que lo hace más difícilmente detectable que otro tipo de misiles.

En Ucrania pudieron interceptarlo a tiempo gracias al sistema de defensa aéreo Iris-T concedido por los alemanes. Los recientes ataques de misiles de crucero rusos también van acompañados de numerosos vídeos de interceptación. Con el aumento de la cantidad y, sobre todo, de la calidad de los equipos entregados, la defensa aérea ucraniana se va haciendo cada vez más potente. El sistema alemán de medio alcance Iris-T parece ser especialmente eficaz contra los objetivos aéreos rusos.

Desde hace tiempo se publican cada vez más vídeos de interceptaciones de misiles de crucero rusos, lo que confirma este aumento de la actividad antiaérea (o más bien antimisiles) ucraniana. Todo esto con la ayuda de Alemania, quien prometió la entrega de cuatro lanzadores Iris-T. Por el momento, se sabe que ya ha entregado uno de ellos, el cual está en uso.

Por el momento, los ucranianos tienen ventaja en los cielos

No es la primera vez que Ucrania intercepta un misil ruso y lo destruye antes de que pueda causar estragos. De hecho, las Fuerzas Armadas ucranianas afirman haber parado el 80% de los misiles rusos. El porcentaje de éxito del Iris-T es de un sorprendente 95%, mucho más alto que la media, ya que con anterioridad se utilizaban sistemas antiaéreos de origen soviético cuya precisión no es en absoluto equivalente a estos sistemas de última generación.

No todo son buenas noticias para Ucrania. Estos últimos meses, la estrategia rusa ha cambiado al ver que iban con todas las de perder en el campo de batalla. Últimamente, sus ataques se centran en la destrucción de la infraestructura civil ucraniana. Se ha destruido o dañado el 40% de su red eléctrica a causa de los ataques aéreos sucedidos a lo largo del país.

El presidente Zelensky ha confirmado que unos 10 millones de ucranianos se encontraban sin electricidad la mañana del viernes a causa de la caída de varios misiles. Por el lado positivo, añadió, se pudieron interceptar seis misiles de crucero y cinco drones. Zelensky emitió un videocomunicado en el que insta a los países aliados a colaborar en la protección total de los cielos ucranianos ya que esta es la única manera de “proteger tanto a Ucrania como a Europa de muchas posibles escaladas de agresión rusa y animar definitivamente a Rusia a poner realmente fin a la guerra”.

Los puntos fuertes y débiles de Rusia

La superpotencia rusa es bien conocida por estar en la punta de la pirámide del desarrollo tecnológico. Sus avances en tecnología le han permitido crear un helicóptero (el Mi-8MTPR-1) capaz de interferir en el funcionamiento de todos los radares que se encuentren dentro de su radio de acción, dejando sin utilidad a las defensas antiaéreas enemigas. También puede realizar interferencias selectivas (utilizando haces estrechos) para evitar interferir en los radares propios (o de otro aliado) que trabajen dentro del sector interferido.

Helicóptero de guerra electrónica Mi-8MTPR-1 con interferente activo Rychag-AV – Flickr

A pesar de esto, no parece que Rusia tenga el control de la situación aérea por el momento. Se han perdido casi el mismo número de aviones rusos que ucranianos, lo que en gran parte ha hecho que el Kremlin cambie de táctica. Esto sumado al recelo y miedo de Putin por que Ucrania se haga con sus aviones de alta tecnología (para luego estudiarlos y replicarlos) ha hecho que Rusia se eche para atrás en su ofensiva aérea.

La baja defensa aérea implica también una menor defensa terrestre, lo que le está jugando una mala pasada. Para echarle más leña al fuego, la guerra está impidiendo el correcto desarrollo de sus nuevos cazas Su-75, lo que les debilita tanto económicamente como en el plano militar.

El ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, estimó que “Rusia todavía tiene un stock de unos 300 de estos drones y planea comprar varios miles más”. Ucrania ha acusado a Rusia de aumentar el uso de los drones a medida que se agotan sus existencias de misiles de precisión. Reznikov publicó informes que sugieren que Rusia ha disparado dos tercios de sus misiles más sofisticados contra Ucrania y le quedan todavía unos 600.

Por eso, y aunque Ucrania está defendiéndose relativamente bien por el momento, piden ayuda a sus países aliados. La muerte de civiles y la destrucción de la infraestructura del país es algo que se quiere evitar a toda costa, como es lógico.

Soluciones a corto y largo plazo

Reznikov dijo que los primeros sistemas nacionales avanzados de misiles tierra-aire (NASAMS) prometidos por Estados Unidos llegarían a Ucrania este mes. Por otro lado, Reino Unido dijo que enviará a Ucrania cientos de misiles AMRAAM (misil avanzado de rango medio aire-aire), mientras que Francia prometió la concesión de sistemas de defensa aérea de corto alcance y baja altitud, que son eficaces contra aviones y misiles.

Estados Unidos, por su parte, está intentando crear sistemas integrados de defensa aérea para zonas específicas de Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea de corto, medio y largo alcance. Existen también conversaciones de científicos británicos y canadienses que afirman estar trabajando en una cúpula protectora para mantener los drones alejados de la capital de Ucrania. Tardará unos dos años en completarse, pero algunas secciones ya están operativas.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos