17 C
Madrid
junio, miércoles 7, 2023

USCA denuncia fallos técnicos recurrentes en la torre y aproximación de Málaga

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Málaga, SP, 18 de mayo de 2015.- El incidente del pasado 23 de abril que afectó al servicio de Navegación Aérea de torre y aproximación del aeropuerto de Málaga, uno de esos donde las faraónicas inversiones de la época del bachiller y hoy euroaforado ministro José Blanco, más se evidencia, ha sido calificado de «muy grave» y «sin precedentes» (aunque en cierta medida ya lo tenía en otras dependencias como el descrito por AD en Barcelona), resultando del microcorte eléctrico súbito la pérdida de datos radar, frecuencias de comunicaciones y datos de vuelo de todas las aeronaves que operaban hacia o desde el aeropuerto, durante al menos 90 minutos, hasta que se recuperaron de forma total para su utilización con garantías. Detrás de la denuncia de USCA está emergiendo evidentemente toda la cuestión del mantenimiento CNS, y los cambios producidos en la especialidad de Energía, que los ATSEP (Personal Electrónico para la Seguridad del Tráfico Aéreo) se encargaban de mantener y garantizar, al pasar determinados mantenimientos al lado tierra-dependiendo de los aeropuertos, AENA Aeropuertos,S.A.- en lugar de ser gestionado desde el lado aire como se venía haciendo, es decir ahora por ENAIRE. Estos cambios organizativos son tambien indirectamente consecuencia de la privatización y separación de AENA Aeropuertos y Navegación Aérea, en la parte de su mantenimiento, algo evidentemente mal medido dentro del proceso, pero no carente de importancia.

NP USCA/LOS RECURRENTES FALLOS TÉCNICOS PUEDEN GENERAR PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN LA TORRE DE CONTROL Y APROXIMACIÓN DE MÁLAGA.

Málaga, 18 de mayo de 2015.

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) considera imprescindible que se investiguen las causas de los fallos registrados en los últimos meses en la torre de control y aproximación de Málaga y en las radioayudas para la navegación aérea, que han generado importantes problemas de seguridad.

El sindicato de controladores recuerda que los profesionales del control aéreo garantizan la seguridad en las operaciones, pero es necesario que todos los eslabones que conforman esta cadena de seguridad funcionen correctamente y, por ello, pide que se pongan todos los medios necesarios para evitar que se repitan estas situaciones.

En la mañana del pasado 24 de abril se produjo un hecho muy grave y sin precedentes en España en los últimos años al registrarse un corte súbito en el suministro eléctrico en la torre de control y aproximación del aeropuerto de Málaga.
Aunque el fallo eléctrico se prolongó sólo durante unos segundos, supuso la pérdida de datos radar, frecuencias de radio y datos de vuelo de todas las aeronaves que en ese momento entraban o salían del aeropuerto de Málaga, y no se recuperaron por completo hasta 90 minutos más tarde.

Además, USCA considera que el fallo eléctrico dejó en evidencia «el sistema de operativa sin ficha de papel» que se ha implantado en el aeropuerto de Málaga, ya que los controladores de la torre perdieron toda la información de las aeronaves.
El sindicato ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones las deficiencias de este sistema, que pretende instalarse en mas aeropuertos españoles con alta carga de tráfico sin que se haya comprobado que es una herramienta mas útil y segura que la ficha impresa que se utilizaba hasta ahora.

El otro fallo importante registrado tuvo lugar en la noche del pasado 17 de marzo, al producirseuna caída de las Unidades de Control Radar (UCS) en la sala de aproximación de la torre de control de Málaga. Como consecuencia del fallo se perdieron todos los datos radar de los aviones que estaban volando en ese momento.
En este caso, también se activó plan de contingencia durante 28 minutos y, aunque esta vez no hubo desvíos de vuelos, varios aviones tuvieron que hacer esperas durante este tiempo antes de poder aterrizar.

USCA destaca también que el aeropuerto de Málaga ha sufrido
problemas en sus radioayudas, lo que afecta a los aviones con maniobras menos precisas y seguras.

Desde octubre de 2014 la radioayuda principal «MLG VOR» está fuera de servicio, por lo que la mayoría de las salidas por procedimientos (SID) que utilizan las aeronaves en despegue no están disponibles y se utiliza la «salida de contingencia» como procedimiento habitual. No se prevé que vuelva a estar operativa hasta, al menos, finales de agosto.
La baja de «MLG VOR» afecta también al mantenimiento y chequeo de equipos, ya que cuando la radioayuda para el aterrizaje de precisión (ILS) de la pista 13 no está operativa (pese a existir alternativas como la apertura de la segunda pista), el único procedimiento instrumental que se facilita a los aviones que llegan a Málaga es la obsoleta aproximación NDB.
Este hecho ha provocado numerosas quejas de pilotos y compañías aéreas.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies