Madrid, SP.- Tras el fallido intento del anterior Ministro popular de Fomento de colocar como directora general de Eurocontrol a la ex-Secretaria General de Transportes, ex-directora de Navegación Aérea de Aena, en la época de los trágicos sucesos del 3D2010, en Fomento no sabían, según distintas fuentes consultadas por este medio, dónde colocar a Carmen Librero. También había rumores varios en cuanto a hacerlo en el extranjero, una vez fué cesada como Secretaria General de Transportes, es decir máxima responsable jerárquica de AESA, nada menos. Pues bien esta tarde se ha despejado el misterio del paradero de Librero, y tras dos meses de «vacaciones», a la espera de destino, dejando eso sí todo un rastro sin resolver en cuestiones como los Uber etc… en Fomento, y una Agencia Estatal de aquella manera, el político y Ministro socialista Abalos la nombra presidenta de INECO (tras como informa algún medio desestimar el nombramiento de Jordi Garcés, envuelto en un asunto de plagio por el que fué en 2000 condenado). Es decir como segundo plato para el puesto.
Según fuentes socialistas Abalos habría buscado un perfil más «técnico» que político, pero claro para esto habría que obviar que fue precisamente durante su época como directora de Navegación Aérea de Aena, cuando se produjeron 47 cuasicoliciones en el Espacio Aéreo español, Severidad A, y 96 Severidad B, es decir unos sucesos donde precisamente los aspectos técnicos fallaron peligrosa y estrepitosamente en España.
INECO es una empresa española de consultoría de ingeniería civil cuyo accionariado se lo reparten ENAIRE (45,85%), Adif (41,37%) y Renfe (12,78%). Es por tanto una herramienta del Ministerio de Fomento para la realización de proyectos de ingeniería civil tanto en territorio nacional como en el extranjero. No deja de llamar la atención como el máximo accionista de INECO es ENAIRE, con lo que ésta estará lógicamente sometida a lo que la dirección del proveedor de Servicios público español le pueda ordenar. Resultará curioso ver esta relación.
Sus ámbitos de operación se orientan en el desarrollo de infraestructuras en los sectores aeronáutico, ferroviario, carreteras, transporte urbano y puertos.
Actualmente cuenta con una plantilla de más de 2500 trabajadores de los cuales muchos se encuentran desarrollando proyectos fuera de España. La facturación el pasado año fué de unos 220 millones de euros. Las contrataciones de ingenieros y otros profesionales técnicos en la empresa hacen que en numerosas ocasiones se hayan producido denuncias por la precarización en esta empresa pública. Librero ha perdido poder, político, evidentemente, pero al menos nominalmente el nombramiento igual conforma sus aspiraciones, aunque no sea OACi o la Marina Mercante Internacional, como también se venía especulando en estos meses.
Si en algo no es precisamente conocida en el sector aéreo Librero, es por sus dotes u habilidades sociales con los trabajadores. Habrá que estar muy atentos a las noticias que surjan desde INECO una vez acceda a este cargo, político, al que digitalmente ha accedido ,donde uno de sus proyectos estrella es el de la Alta Velocidad Meca-Medina, con lo que podremos ver a Librero probablemente por Arabia Saudita «supervisando» este proyecto estrella en primera persona, y solucionando con sus dotes y habilidades los problemas que vayan surgiendo en este proyecto en el que España se juega mucho de su prestigio en obras públicas e infraestructuras en el extranjero.