13.4 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

El COIAE premia ideas para acabar con la «basura espacial»

Alumnos de las universidades de Vigo, Sevilla y la Europea de Madrid, fueron galardonados con los premios “Desafío Aeronáutico 2022”

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

COIAE, NP.- El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha reconocido tres ideas de tres equipos de alumnos de ingeniería aeronáutica para dar solución a la problemática que genera la basura espacial, y la búsqueda de alternativas out-of -the-box para minimizar los riesgos asociados. 

El equipo integrado por Nicolás González, Borja Pascual y Roberto Rodríguez, de la Universidad de Vigo, ha sido el galardonado con el primer premio “Desafío Aeronáutico 2022”. Plantea la incorporación de velas solares en los dispositivos que se barajan para la retirada de basura espacial como redes, satélites capturadores o arpones. Estas velas, que actuarían como método de propulsión, podrán desplegarse utilizando actuadores basados en materiales con memoria de forma.

En lo que respecta a los tratados internacionales, el proyecto denominado Arpón con vela solar propone que las misiones de retirada vayan orientados a una reentrada controlada en la atmósfera terrestre de los residuos, o bien su traslado a órbitas especiales donde se mantengan menos de 25 años.

El segundo desafío premiado propone incentivar la recogida de la basura espacial rentabilizando las misiones de retirada mediante la venta de los residuos en concepto de bisutería espacial. Otra idea que propuso este equipo fue la creación de un impuesto por cada satélite en órbita que ayude a subvencionar su retirada. El proyecto denominado Space in your pocket, corresponde al equipo formado por María Inmaculada Castizo y Jesús Benito, de la Universidad de Sevilla.

El tercer reconocimiento ha recaído en PACMAG, del equipo compuesto por Carlos Sánchez, Marina De Brito y Juan Alberto García Díaz de la Universidad Europea de MadridEl proyecto plantea la construcción de un vehículo recogedor de residuos, “bautizado” como PACMAG, que en su trayectoria irá capturando y almacenando en sus depósitos internos la basura espacial, gracias a la intervención de fuerzas electromagnéticas. La ventaja de su sistema se encuentra en las grandes cantidades de basura que podrían retirar.

“Basura espacial”, creciente amenaza

El número de actores que buscan su oportunidad en el espacio ha crecido en los últimos años considerablemente implicando nuevos retos. Entre estos últimos, la basura espacial se ha convertido en una amenaza cada vez más acuciante.

La Agencia Espacial Europea estima que en la órbita terrestre hay unos 900.000 residuos de 1 a10 cm de diámetro y alrededor de 34.000 mayores a 10 cm. Con la tecnología actual sólo estos últimos son detectables.

“Desafío aeronáutico”, primera edición

Estos reconocimientos se enmarcan dentro de la primera edición de la iniciativa del COIAE “Desafío aeronáutico” dirigida a estudiantes universitarios. La final estuvo representada por diez equipos, procedentes de universidades de todo el ámbito nacional. 

El jurado del concurso compuesto por miembros de la Junta Directiva del COIAE ha valorado el elevado nivel de los trabajos presentados y gran originalidad y creatividad plasmada en las propuestas desarrolladas por los participantes. Los tres premios están dotados por 3.000, 2.000 y 1000 euros respectivamente, así como la difusión de sus planteamientos.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies