Madrid, SP.- Entrevista al presidente de la Organización de Controladores de la Circulación Aérea, OCCA, Javier Rodríguez Villamil sobre el Programa que presentan para la Mesa de Negociación del III Convenio Colectivo de controladores en España.
ANTECEDENTES
¿Cuál es la situación actual del colectivo de controladores?
Actualmente, el colectivo de controladores aéreos, se encuentra en un momento de creciente fragmentación; esta situación se puede achacar principalmente a la doble escala salarial, que divide el colectivo entre los contratados con anterioridad y posterioridad al 5 de febrero de 2010, así como a la gran carga de trabajo que soportan muchos compañeros en determinadas dependencias.
¿Cree que OCCA es la solución para unir al colectivo de controladores españoles?
Sí, tenemos el convencimiento de que estamos a tiempo de solventar los principales problemas del colectivo; y una vez resueltos, podamos remar juntos, controladores y ente público, con un mismo objetivo.
¿Por qué piensa que existe actualmente una división en el colectivo?
El motivo principal de la división es que hay una pequeña pero creciente parte del colectivo que no cobra todas las horas que trabaja. Pensamos que no es justo que un trabajador cobre el mismo salario independientemente del número de horas que trabaje.
¿Cree que la pluralidad de sindicatos favorece la fortaleza del colectivo a la hora de negociar el III Convenio Colectivo?
Es evidente que no; un solo sindicato tiene más poder que un colectivo fragmentado. Nuestro objetivo es buscar una solución a problemas que gran parte de la plantilla considera importantes y urgentes, y una vez solucionado, lo ideal sería volver a fusionarse dentro de un solo sindicato mayoritario, en el que todos los controladores se sientan representados
.
¿Qué aporta OCCA a esa negociación?
La visión de OCCA es que debemos llegar a una serie de acuerdos beneficiosos para el colectivo y que resulten viables para ENAIRE. Creemos que estamos en un punto en el que la negociación es posible, y que debemos encontrar el terreno en el que los intereses del colectivo y la empresa coinciden. OCCA quiere negociar desde la paz social e imponer la lógica y la buena fe en la toma de decisiones. A estas alturas, las viejas diferencias entre las partes deben ser dejadas de lado y debemos esforzarnos por encontrar soluciones que favorezcan a ambas partes. Y estamos convencidos de ello, planteamos soluciones viables en cuanto a jornada y retribución, así como para RA y jubilaciones.
JORNADA Y RETRIBUCION
¿Considera que la actual organización de los ciclos de trabajo incide en la fatiga de los profesionales?
Desde luego que sí; sólo tiene que preguntar a la plantilla si está más fatigada ahora o en 2009, sería una encuesta muy interesante. A nuestro juicio, el 6-2 debe desaparecer lo antes posible, y desde el 5-3 negociar unos ciclos homologables a los de nuestros compañeros europeos, como el 3-2 o el 6-4. Habría que hacer números, pero determinadas medidas, que harían necesaria la sustitución del RD 1001/2010, permitirían que la empresa pudiese hacer uso de su recurso principal (sus trabajadores) de una manera mucho más eficiente. Habría que estudiar la posibilidad de la vuelta a turnos de 12 horas en las dependencias de poco tráfico; esto a su vez permitiría reducir la dotación de estas dependencias, lo cual redundaría en un aumento de plantilla en las dependencias grandes; donde el 6-2 hace más estragos. Al haber ciclos menos agotadores, muchos compañeros dejarían de solicitar la reducción de jornada, y esto a su vez, aportaría más efectivos disponibles para Enaire. Del mismo modo, habría que flexibilizar los descansos, y estudiar la viabilidad de trabajar Tarde y Mañana, o Zulús de manera voluntaria, o acabar con premisas del 1001 tan absurdas como que en un ciclo de trabajo puede haber un máximo de dos imaginarias por ciclo, para el buen descanso del trabajador. El problema principal, es que este RD se hizo sin consultar ni tener en cuenta a los controladores. Habría que empezar preguntándonos a nosotros, si nos sentimos más o menos fatigados con jornadas más largas pero con menos turnos, si con 8 horas entre ciclos tenemos suficiente para descansar, si tres imaginarias por ciclo nos cansan más que tres turnos por ciclo o menos; si preferimos trabajar menos turnos más largos o más turnos de menos duración, y un largo etcétera, que además de ayudar a conciliar el trabajo con la familia a los compañeros, haría el trabajo mucho más fácil a la hora de tener que planear los cuadrantes.
¿Abogan por una única escala salarial?
Por supuesto que sí. En OCCA no pretendemos que todos cobremos lo mismo, ni que determinados complementos sean percibidos por todos los trabajadores, como los famosos niveles consolidados. Pero sí pretendemos que el salario esté referenciado a 1200 horas, y que todos los compañeros cobren las horas trabajadas por encima de 1200. No tiene ninguna lógica que un trabajador cobre lo mismo independientemente del número de horas que trabaje, y desconozco si hay más convenios colectivos que permitan un hecho similar; pero es una realidad que un sindicato no puede lo dar por válido. Del mismo modo, no consideramos justo ni justificado que los nuevos compañeros tarden 7 años en cobrar el 100 % de su salario, y menos aún cuando se han tenido que costear la formación ellos mismos.
ACCION SOCIAL
¿Existe una discriminación entre los pre 5 f y los post 5f?
Si, la cantidad aportada por Enaire para los post 5f es fija, y sin embargo, el número de trabajadores post 5f crece continuamente; por lo tanto, la cantidad percibida por cada trabajador tiende a desaparecer. La acción social es un concepto que debe ser respetado de igual manera para los trabajadores, independientemente de su antigüedad.
¿Cree que hay alguna razón para que esté justificada dicha discriminación?
Desde luego que no; el mero hecho de ingresar en una empresa con posterioridad a una fecha no justifica que se deje de cobrar las horas que uno trabaja, o la acción social. Y más absurda resulta aún la situación de los compañeros de las promociones 29 y 30; que concurrieron a los exámenes para ingresar en Enaire al mismo tiempo que los de las promociones 27 y 28, y sin embargo, no perciben estos conceptos. Además, hay una sentencia judicial que respalda nuestra postura.
SITUACIONES EXCEPCIONALES
Explíquenos la propuesta sobre los trabajadores con hijos con discapacidad reconocida.
Tenemos una propuesta para la empresa, que consiste en que cualquier compañero cuyo cónyuge o hijo tenga una discapacidad reconocida superior al 33% o tenga la desgracia de sufrir una enfermedad grave; y que para el tratamiento médico que precisa, tenga la necesidad de trasladarse a una determinada ciudad; obtenga por dicha situación, un determinado número de puntos en los concursos de traslado, a fin de facilitarle dicho traslado.
ACCESO PROFESION Y FORMACION
¿Por qué es necesario que haya un controlador en el Tribunal de Selección de candidatos a controlador?
Pensamos que es de toda lógica, que al menos un compañero pueda estar presente en la selección de nuevos candidatos, y poder aportar su opinión desde un punto de vista profesional sobre los que en el futuro serán sus compañeros.
¿Cómo proponen que se pueda acceder a la formación de forma universal como lo era anteriormente?
Tendría que costearla Enaire. Actualmente, el coste de la formación, es un desembolso que muy poca gente se puede permitir. Y tratándose Enaire de una empresa pública, el acceso a sus puestos de trabajo debe regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad. A nuestro juicio, el coste de la formación quebranta dichos principios. Además, esto afecta directamente en el número de candidatos, lo cual hace que la muestra de selección sea más pequeña.
JUBILACION Y RA
¿Es crítico el envejecimiento del colectivo, especialmente en ciertas dependencias?
Sí, la causa es que haya habido un espacio de 10 años sin convocar procesos selectivos. Nos consta, que esto no ha sido responsabilidad de la empresa, que ha solicitado la entrada de nuevos trabajadores, pero que sus demandas no han sido satisfechas.
¿Qué soluciones al respecto propone OCCA?
La solución es contratar nuevos controladores. Además, pensamos que algunas medidas servirían para ajustar la plantilla en determinadas dependencias. Creemos que se debe permitir la permuta más allá de los 55 años, esto podría ayudar a rejuvenecer las dependencias más grandes; por otro lado el hecho de permitir que compañeros que no deseen ejercer su derecho a la jubilación, puedan alargar su vida laboral hasta los 67 años, y eso a su vez podría permitir que la empresa otorgase la RA a otros compañeros que la solicitasen; sería una situación en la que todas las partes ganan.
OTROS
¿En qué se diferencian las propuestas de OCCA respecto a las otras organizaciones sindicales que concurren en estas Elecciones?
En OCCA pensamos que Enaire y el colectivo de Controladores Aéreos tienen intereses que coinciden en muchos puntos. Y por ello, estamos convencidos de que podemos encontrar soluciones que contenten a ambas partes. Decisiones tomadas en base a la lógica pueden ayudar a crear una plantilla mucho más eficiente y más flexible; esto se traduciría en la práctica en que Enaire, con el mismo número de trabajadores en plantilla, podría disponer de muchas más horas de trabajo por parte de los controladores aéreos.
En cuanto a la jornada y retribuciones, los controladores aéreos deseamos que todos los compañeros cobren las horas trabajadas, y Enaire desea no aumentar sus costes de plantilla. En este sentido, estamos a tiempo de tomar medidas que permitirían que ambas partes obtuvieran lo que desean.