Madrid, 11 de diciembre de 2019.- Tewolde GebreMariam, CEO de Ethiopian Airlines, participó en la más reciente edición del Fortune Global Forum 2019, que reunió en París (Francia) a altos directivos de multinacionales y líderes económicos mundiales. Durante su intervención recalcó que la aerolínea, líder del continente africano, sigue creciendo con firmeza y ha salido fortalecida de la crisis que atravesó tras el accidente del vuelo ET302.
“El factor humano es lo más importante”
Ante preguntas sobre los riesgos implícitos en sistemas de control basados en inteligencia artificial, como el controvertido MCAS, GebreMariam explicó que la inteligencia artificial y otras tecnologías deben ser “herramientas que estén bajo el control humano” para evitar riesgos innecesarios.
El CEO de Ethiopian Airlines subrayó que el accidente ha dejado valiosas lecciones para toda la compañía. “Fue un duro golpe en un momento en el que estábamos creciendo; pero sentimos, por la opinión que nos han transmitido desde diversos lugares del mundo, que hemos hecho una buena gestión de esta crisis”.
Seremos los últimos en volver a volar esta aeronave porque debemos asegurarnos, al 110%, de que puede volver a los cielos de forma segura
Tewolde GebreMariam, CEO de Ethiopian Airlines
Recordó los primeros momentos tras ser informado del destino del vuelo ET302 y cómo recibió la noticia. “Tras el impacto inicial, nos pusimos manos a la obra en una situación extremadamente difícil, y en menos de dos horas, estaba en el lugar del accidente”. GebreMariam aseguró que todos en Ethiopian Airlines han “aprendido mucho”, y en especial que “el factor humano es lo más importante”. Subrayó que la “prioridad inmediata” de Ethiopian Airlines fue “estar cerca de las familias y de nuestras tripulaciones”; y asegurarse de que la operativa de la compañía seguía su curso. “Teníamos que ocuparnos de la crisis, pero conseguimos que los 340 vuelos programados para ese día no tuviesen ni retrasos ni cancelaciones”, puntualizó.
Sobre Boeing: “Aunque tarde, están haciendo lo correcto”
El CEO de Ethiopian Airlines también se refirió a la relación con la compañía Boeing. Dijo que el accidente supuso un momento “trágico en una relación tan larga como nuestra historia”, y subrayó que, “aunque tarde, están haciendo lo correcto”.
“Pudieron ser más ágiles y rápidos; pero ahora, han entendido y reconocido el problema y están trabajando con nosotros”, involucrándose al máximo nivel en diversos aspectos, desde la atención a familiares a la gestión de las consecuencias del accidente.
No obstante, Tewolde GebreMariam, insistió en que la aerolínea aún no ha tomado una decisión firme sobre la compra de 30 nuevos aviones del modelo 737-MAX, encargada antes del accidente. “Primero queremos comprobar que las modificaciones llevadas a cabo en el diseño resuelven totalmente los problemas del modelo: seremos los últimos en volver a volar esta aeronave porque debemos asegurarnos, al 110%, de que puede volver a los cielos de forma segura”, indicó.