El negocio doméstico del holding de Iberia-British cae un 4% en lo que va de año por
la competencia de las 'low cost'. International Airlines Group (IAG), el holding que agrupó a Iberia y British Airways tras su fusión, ha advertido que el negocio en Madrid se está deteriorando aún más en el mes de junio, reflejando los continuos efectos de las condiciones macroeconómicas en España y del resto de la zona euro, así como el impacto posterior al periodo prolongado de huelga.
Así de crudamente se expresa IAG en una comunicación remitida a la CNMV para hacer públicos sus datos de tráfico hasta mayo. Con respecto a junio, señala el grupo aéreo, las tendencias registradas parecen más fuertes que las reportadas en mayo. A este respecto, frente a la caída en Barajas destaca que las condiciones subyacentes de mercado en el 'hub' de Londres-Heathrow continúan siendo firmes, particularmente en el segmento de negocios de largo radio.
IAG transportó 20.575.000 pasajeros en los cinco primeros meses de 2012, lo que supone una subida del 1,9% con respecto a idéntico periodo de 2011. La ocupación de sus vuelos durante el periodo fue del 77,7%, con un incremento de 2 puntos respecto a la de un año antes. Por mercados, en el doméstico (Reino Unido y España) el tráfico se situó en 4.374.000 pasajeros en el periodo, un 4% menos que el año anterior.
La ocupación fue del 73,3%, con lo que aumentó en 3,2 puntos porcentuales. En el continente europeo, la alianza British-Iberia transportó entre enero y mayo a 8.658.000 personas, un 2% más. Los aviones viajaron al 70,9% de capacidad (+1,9 puntos).
En el mercado prioritario de British, Norteamérica, ambas compañías registraron 3.257.000 clientes, un 8,6% más. La ocupación subió 2,9 puntos, hasta el 79,7%. En Latinoamérica (donde Iberia lidera las conexiones desde Europa) el tráfico descendió un 0,6%, hasta los 1.927.000 pasajeros. La ocupación subió 1,4 puntos y se situó en el 83,7%. Por último, en África, Oriente Medio y el Sur de Asia transportaron 1.847.000 pasajeros, un 8,4% más, y en Asia y Pacífico, 612.000, un 2,5% más.