23.5 C
Madrid
mayo, miércoles 31, 2023

2 Incidentes Severidad A en 2 días: ¿Prevenir la fatiga o mitigar con el CISM-Peers?

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Guadalajara, SP.- Han sido varios los incidentes Severidad A en el Espacio Aéreo Español en los primeros días de octubre. Días 2 y 3 de octubre. Los medios de comunicación tan sólo se han hecho eco de uno de ellos, el que se producía el 2 de octubre, que es el que figura en un Informe Preliminar de la denostada CIAIAC, referido, ¡cómo no!, a uno entre dos aviones de Ryanair.

Se trata del IN 038/2018: «Durante el evento se activaron sendos avisos de Resolución de Conflicto del sistema anticolisión en vuelo (TCAS RA)» y continúa «…a FL330 y el acercamiento se produjo hasta las 2.2 NM de distancia horizontal y 400 ft de distancia vertical».

Evidentemente el proveedor de servicios de Navegación Aérea, ha abierto el correspondiente proceso de análisis de lo sucedido, mientras que entre los profesionales consultados por este medio, de nuevo, aparecería la fatiga como un factor contribuyente, opinan. ENAIRE, por su lado, además del análisis ha activado el denominado CISM modelo «Peers», programa asistencial tras un Incidente Crítico. Prevenir o mitigar sus consecuencias, aquí está el debate que planteamos.

¿La fatiga detrás de los Incidentes o «blind spot»?

Recabada la opinión de uno de los controladores de confianza por este medio, nos señala que: «Ambos incidentes se producen al final de una temporada de Verano en la que se han batido records de tráfico con una plantilla envejecida-La edad media de la plantilla de LECM (54,3 en TMA, 50,8 en Ruta1 y 49,90 en Ruta2).En el periodo 2018-2021 se jubilarán 35 controladores operativos, 21 de ellos del TMA– y agotada a turnos . Los límites de actividad anual (1615 horas) y mensual (170 horas según Convenio / 200 según RD1001) son inasumibles, con controladores por encima de 60 años en frecuencia, haciendo muchas veces dos servicios de noche seguidos … que te dejan exhausto» Además no creen que la empresa tenga un Plan efectivo para la prevención de la fatiga, lo que crea los incidentes y errores como los que estamos analizando.

Nuestro informante nos señala que el problema es que: «…la empresa no está dispuesta a frenar este tipo de situaciones porque se niega a admitir la verdadera causa de esos incidentes, que no es otra que la intervención del factor humano agotado, desmotivado y en guerra desde hace años, estresado al límite y con el síndrome del burn out»

Soluciones

1. Cumplir el Artículo.35 del IICCP, que diariamente es incumplido. «Mínimo 33% de descanso en los sectores que durante más del 50% del tiempo estén por encima del 80% de ocupación. Asi, se propone 3 CTAs por sector.

2. Suprimir los servicios de ML y TL, para evitar el horario de 6:45 a 15h y 15h a 23:30 que influye en el descanso, los ritmos circadianos y en las jornadas en las que el sueño está condicionado.

3. Restitución de la LER para casos de controladores que lo soliciten por edad.

4. La jornada máxima nunca debería exceder de 176 servicios obligatorios anuales, y en todo caso se debería suprimir la secuencia de 7 días de trabajo y 1de descanso

5. Cuando las condiciones de la plantilla no sean las óptimas, por seguridad, se deberia regular la carga de tráfico a condiciones de operativa no estandar.

Por su parte ENAIRE en principio en relación con estos incidentes, ha implementado una serie de medidas para mitigar las consecuencias para los profesionales tras un Incidente Crítico, como lo es uno de Severidad A, para que reciban apoyo psicológico en un primer momento, por parte de un colega de profesión. La idea, que es vista con buenos ojos, aún causa reticencias entre los profesionales. La confianza es la clave para que funcione.

PROGRAMA CISM PEERS

¿Qué es?

Es un programa asistencial conocido internacionalmente co​​mo Critical Incident Stress Management (CISM). Se trata de un método que ayuda al con​trolador afectado por un incidente crítico a manejar adecuadamente el estrés causado por el mismo, y de este modo se facilita su rápida recuperación, evitando el posible deterioro emocional que podría causarle consecuencias más graves y duraderas en el caso de no recibir esta ayuda, y que podrían impedir el normal desarrollo del trabajo.

Un Incidente Crítico es un suceso que, por lo inesperado y por su intensidad, puede superar la capacidad de las personas que lo viven, generando importantes manifestaciones de estrés que pueden derivar en posteriores trastornos severos que afectan al día a día y, por lo tanto, al desarrollo del trabajo.

¿Desde cuándo?

Desde el 1 de octubre de 2014, ENAIRE, en el marco del programa CISM, puso a disposición de los controladores un servicio de asistencia psicológica vía telefónica, que constituía una ayuda estructurada a la reacción humana ante incidencias ATC de carácter traumático. La atención en esta primera etapa fue prestada por psicólogos clínicos colegiados pertenecientes a AEPA (Asociación Española de Psicología de la Aviación).

El programa ha ido evolucionando hasta conseguir a día de hoy un CISM modelo “Peers”. Esto implica que, tras un incidente crítico, la persona afectada pueda recibir un primer apoyo psicológico por parte de un colega de profesión. El Peer es un controlador que recibe una formación específica en psicología y que, gracias a ello y a su conocimiento del entorno ATC, acompaña y apoya al compañero que se ha visto involucrado en un incidente crítico.

Peers​

A día de hoy, la figura del Peer es la piedra angular del programa CISM. Su función de acompañamiento emocional y profesional, cuando un controlador se siente afectado por un incidente crítico, pretende principalmente dar un apoyo cercano e inmediato que ayude a la persona, y que además minimice la posible afección operativa derivada de un eventual daño psíquico.

Durante 2017 en ENAIRE se hizo la selección entre los controladores que se presentaron voluntariamente para participar en el proyecto, y recibieron la formación correspondiente para convertirse en “Peers”. Actualmente han recibido la formación los  40 profesionales que forman parte del proyecto.  

El desarrollo de esta función tan delicada requiere una preparación adecuada, y la División de Formación ATC ha organizado los cursos de formación como Peer, impartida por formadores de AEP (Asociación Española de Pilotos Civiles Comerciales), que disponen de la certificación ICISF (International Critical Incident Stress Foundation) exigida por ENAIRE.

¿Cómo funciona?

Se ha habilitado un número de teléfono activo las 24 horas del día, 365 días al año, a disposición de cualquier controlador que se haya visto involucrado en un incidente crítico y desee recibir apoyo. En el momento en el que se produce esta primera llamada se inicia la coordinación para prestar el apoyo psicológico. El programa se compone de un Coordinador Nacional y cinco Coordinadores Regionales. Además existe la figura del Director Clínico, también CTA y en este caso psicólogo colegiado que, además de prestar apoyo a los Peers puede llegar a valorar si puede ser conveniente completar la ayuda a un controlador con la intervención de profesionales con un conocimiento más profundo sobre psicología.

Ante la solicitud de un controlador que se sienta afectado por un incidente crítico, se activará el procedimiento CISM. La activación de un Peer es un procedimiento que depende directamente del Coordinador Peer, que valorando condicionantes como la distribución geográfica, disponibilidad o gravedad del suceso, propondrá un candidato inicial para prestar el apoyo necesario.

En muchas ocasiones la atención telefónica puede ser suficiente, pero será mediante la información que se reciba en dicha llamada y la valoración que realice el Peer, apoyado por el coordinador, con el apoyo del Director Clínico, cuando se decidirá si es necesario o no prestar un apoyo presencial. En estos supuestos es necesario tener presente que una de las características fundamentales del programa CISM es su inmediatez en la intervención llevada a cabo por los Peers, por lo tanto, se proveerá de la mayor agilidad posible para que estas coordinaciones no supongan un retraso en la actuación.

En cualquier caso también se determinará la necesidad del seguimiento de cada uno de los casos, de forma que el controlador​ se sienta completamente apoyado mientras lo necesite.

Hasta la fecha el programa CISM Peers se ha activado en 30 ocasiones.

Récord en el año 2010

El récord en este tipo de Incidentes de Severidad A, se producía en el año 2010, «gobernando» con mano dura Carmen Librero, bajo cuya gestión de la seguridad de la Navegación Aérea, se produjeron nada menos que 47 y 96 Severidad B. Este habría sido el principal motivo probablemente para que desestimaran su candidatura como directora general de Eurocontrol, pese a contar con el apoyo del Ministro De la Serna.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

2 COMENTARIOS

  1. No sólo en el caso ATM, el programa aplicado en Pilotos y TPC prestará un invaluable recurso a la hora de apoyar al personal ante situaciones de gran estrés .
    Las condiciones laborales así como la posteridad en el reconocimiento de la fatiga, incide directamente en el desempeño del elemento humano.

  2. Es una lástima que el programa sólo sirva de apoyo a los que han sufrido un incidente, actualmente hay controladores que estamos trabajando con inseguridad debido a nuestra edad sumada a las altas cargas de tráfico y a jornadas de trabajo excesivas.
    Más le valdría a la empresa prevenir, en lugar de poner tiritas y parches.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies