Aviación Digital, Sp. – El Festival Aéreo Internacional de Gijón 2023 tendrá lugar este año entre los días 15 y 30 de julio. Más conocida ahora como la Fiesta del Cielo, este encuentro aeronáutico va ya por su XVII edición, lo cual no sorprende viendo el número de asistentes a cada una de ellas, cifra que suele rondar las 300.000 personas.
Diferentes actividades
Del 14 al 30 de julio el público podrá concertar vuelos para conocer las bases de la aerostación y disfrutar de una experiencia inolvidable con la participación de las empresas gijonesas VOLAR EN ASTURIAS e IKARO GLOBOS. Aquellas personas interesadas en concertar un vuelo sobre el concejo de Gijón pueden contactar con las empresas a través de su página web y consultar sus tarifas.
El Círculo Aeronáutico Jesús Fernández Duro, habitual colaborador del Festival, coordinará el contenido de las actividades y exposiciones que se podrán disfrutar del 14 al 21 de julio en la Colegiata San Juan Bautista. Aeromodelos, simuladores, y una muestra de la colección de maquetas de cohetes y satélites de Aníbal Vega… son algunas de las propuestas que se podrán visitar junto al Puerto Deportivo. La Asociación ASVEPA-Asturias (Asociación de Veteranos Paracaidistas del Principado de Asturias) también tienen presencia en esta muestra, con paracaídas, uniformes de la BRIPAC, colección de parches, fotografías y otros materiales. Los más pequeños también tienen a su disposición algunos cuadernillos para pintar y recortar. Un espacio creado para el conocimiento y promoción de la cultura aeronáutica en el que también colabora el Club de Aeromodelismo El Ferre.
Por otro lado, la Sociedad Astronómica OMEGA (Medalla de plata de Gijón en 2021) ha cumplido 40 años, y cada viernes anima al público a la observación del firmamento en el observatorio de Deva. Con motivo de La Fiesta del Cielo plantean visitas los días 14 y 21 de julio, con dos turnos de 15 personas cada uno y con una hora de duración, entre las 23.00 h y las 01.00 h. Si el tiempo lo permite y las nubes no lo impiden, decenas de personas podrán acudir a Deva para descubrir los secretos de los observatorios astronómicos y su objeto de estudio: nuestro cielo.
Drone Show Festival
La Noche de los Drones de 2022 en la playa de Poniente fue un éxito absoluto. Más de cien mil personas disfrutaron de ECO, el show presentado por Flock Drone Art. Debido a ese éxito, Divertia ha dado un paso más posicionándose en 2023 como ciudad europea de referencia en la exhibición de shows de drones. Si en 2022 Gijón disfrutó de un espectáculo con 100 drones, en 2023 lo hará con 3 espectáculos de más de 200 drones cada uno.
El 14 de julio, a las 22.15 y también a las 23:45 horas, la Playa de Poniente podrá vibrar con un espectáculo exhibido por Flock Drone Art, pero gestado y trabajado durante meses por diferentes profesionales asturianos de los sectores de la comunicación, el diseño y la música. Un espectáculo inédito hecho por Gijón, para Gijón y para ser disfrutado por todo el mundo. Un show para el recuerdo que seguro quedará en la retina de todos los asturianos y de todos aquellos que se congreguen en la playa de Poniente.
El 15 de julio, el testigo lo tomarán dos grandes empresas internacionales, con shows inéditos de estreno mundial. A las 22:15 horas será el turno de los holandeses «Dutch Drones» y a las 23:45 horas, y llegados de EEUU, de «Sky Elements».
Además, del 17 al 21 de julio tendrá lugar un taller de iniciación de vuelo de drones de la mano de la Asociación Drone4students, creada por alumnos de la Universidad de Oviedo. Se precisa que cada alumno vaya con su propio dron.
Festival Aéreo Internacional
Este se celebrará el 30 de julio en la Bahía de San Lorenzo. El Festival Aéreo Internacional de Gijón, decano de los festivales aeronáuticos españoles, regresa con fuerza en 2023, con una parrilla muy atractiva, muy completa y que creemos ofrecerá una muestra muy interesante de la aviación en términos generales, con participación de aeronaves institucionales, del Ejército del Aire y también civiles. El Festival Aéreo comenzará a las 12h y tendrá una duración aproximada de tres horas.
La parrilla de este año está formada por:
• Patrulla Águila – Ejército del Aire y del Espacio
• Patrulla PAPEA – Ejército del Aire y del Espacio
• Patrulla de Honores – Ejército del Aire y del Espacio
• Helicóptero Sirkosky SH-60 – Armada Española
• Helicóptero NH 90 – Ejército de Tierra
• Helicóptero Helimer Agusta AW 139 – Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima
• Helicóptero Eurocopter EC 135 – Policía Nacional
• Helicóptero Airbus AS 365 Dauphin – Guardia Civil
• Patrulla Aerosparx (Modelo Grob G 109B) – A confirmar
• Ramón Alonso (Sukhoi SU-31)
• Juan Velarde (Extra EA 300 LC)
• Jorge Macías (Láser Z 300)
• Formación Quijote 1 (Reims Aviation FTB 337 G)
• Formación Quijote 2 (Cessna 305 C)
• ULM La Morgal KP-2U Skyleader 200
• ULM La Morgal Zenair CH 601 XL
• ULM La Morgal BRM Land Africa