22.9 C
Madrid
septiembre, jueves 28, 2023

Larga vida a Emilio Herrera Linares

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Emilio Herrera al cuadradoLa presentación de dos nuevas publicaciones de la Fundación AENA, sobre escritos de Emilio Herrera Linares, tituladas "Ciencia Aeronáutica" y "Ciencia en las Ondas", trabajos originales del genial granadino, y que ven la luz fruto de la constancia de Emilio Atienza, que los ha recuperado y organizado para poder editarlos, prologado por Manuel Abejón, presentado por Juan Ignacio Lema, y por el escritor Andrés Trapiello, no defraudó al respetable. La presencia estrella de la noche fué la del nieto del General Herrera, que emocionadamente agradeció las publicaciones y la recuperación de la figura de su abuelo. La "magia" de la noche estuvo en el poder de seducción que la figura de Don Emilio, aún por descubrir plenamente, ejerce sobre todos aquellos que aman la cultura aeronáutica.

Estos dos libros deberían estar en todos los colegios públicos, bibliotecas, en la red, para divulgar, como era el objetivo de los escritos del propio Herrera. Sus aportaciones a los viajes interplanetarios, su anticipación a la carrera espacial, los satélites, planeadores estratosféricos, etc… hacen que tras las palabras de Atienza, ayer noche, podamos sentir aún más de cerca el orgullo del I+D+I español. El futuro es posible y real, tecnologicamente hablando, por la obra de los pioneros científicos como la genial figura de este granadino.

Emilio AtienzaNo es de extrañar que la seducción sobre la figura de Don Emilio, haya socabado y abducido a Emilio Atienza. Su labor de investigación, de recuperación, de puesta en orden de los trabajos evidentemente divulgativos de Herrera, merecen el apoyo que ha tenido por parte de la Fundación Aena. A este respecto indicar que esta función, en este concreto caso, ha logrado que la cultura aeronáutica, en nuestro país, tenga dos publicaciones de un nivel, de una calidad, y de una importancia realmente trascendente. "Un militar civil y civilizado". Un precursor del pacifismo, del peligro nuclear. Atienza presentó una publicación divulgativa del año 1952 del propio Herrera, que curiosamente se titulaba "Qué hacer en caso de un ataque nuclear". Pero los trabajos de Herrera, profundizan en los problemas del autogiro, el helicóptero, plantean viajes en dirigible sobre el Atlántico, etc… La inspiración "verneriana" de Herrera a buen seguro que no le impedía poner los pies en el suelo, y con su talento científico, con su impresionante base matemática, pudo demostrar mediante funciones y fórmulas que la imaginación, es posible plasmarla en un papel, darle forma numérica y conjugar perfectamente la ciencia y la imaginación. Todo un poema en sí mismo, "poema científico".

Andrés TrapielloAndres Trapiello, un joven escritor, conocedor en profundidad de la figura del hijo de Don Emilio, de "Petere", un poeta que se codeaba con Neruda, J.R.Jimenez, etc…, tambien fué "sodomizado" por la figura del padre del poeta. Hizo un acertado análisis del exilio, de la Guerra Civil, "una guerra de jóvenes", y desdramatizó e intentó objetivizar el horror de la lucha entre hermanos. Indicó, por ejemplo, que "había un tercer bando", el de Herrera.

Las conferencias radiofónicas recogidas en el libro "Ciencia en las Ondas", realmente merecen un aparte. Atienza ha entendido, como he indicado, la necesidad de divulgar el pensamiento científico de Herrera, y de ahí su dedicación vital a esta figura, incluso "despreciando posibles honores académicos". Después de escucharle he podido entender mejor el porqué del poder de seducción de esa figura.

Emilio Herrera nieto, emocionadamente, señalaba el gran cartel anunciador del evento de ayer por la noche. Mientras Madrid se oscurecía, desde el impresionante mirador del Círculo de Bellas Artes. Las palabras de su descendiente, con su figura bajo la silueta de un grande de España, gentilhombre de Su Majestad, Ex-presidente de la República en el exilio, católico convencido, hombre de honor, de los que al pan le llaman pan y al vino, vino, consiguieron que la magia del pasado, se hiciera presente. Y por un instante, trascendíamos el ambiente general (muy cerca de allí los trabajadores gritaban frente al Congreso de los Diputados), que a mi modo de ver, Abejón y Lema en el Círculo de Bellas Artesequivocadamente, Manuel Abejón nos hizo recordar, sobre las dificultades del Ente, con su lapidaria frase de apoyo al presidente de AENA, y del Patronato de la Fundación AENA, Juan Ignacio de Lema, declarando en ese foro y gritando a los cuatro vientos !LARGA VIDA A AENA!.

Con todos mis respetos, no era el momento, no era la ocasión, fundamentalmente por hacernos volver a la realidad, en el preciso instante en el que el propio Herrera nos hacía creer que otra España era posible, con personajes, con figuras de la talla de este ilustre granadino. El pasado de AENA, Vd. mismo, y el duro presente, representado en la figura, algo cansada, de Don Juan Ignacio.

Muy cerca de allí, unos 80 años antes, el propio Herrera daría una conferencia en la Casa de Guadalajara, con lo que sus palabras, en la propia calle de Alcalá de Madrid, seguirán flotando para siempre en el eter… Lo dicho, !LARGA VIDA A EMILIO HERRERA!

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies