29.3 C
Madrid
septiembre, sábado 30, 2023

Los controladores dados de alta deberán pasar el examen médico aeronáutico (CIMA)

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Carnet de Inspector de Javier AguadoLogicamente la campaña de Pepe "el de Fomento", se ha centrado con el amparo mediático, en los resultados emitidos por la Inspección de Trabajo. Aunque por ejemplo en TVE1 en titulares, hablaban de que el 70% de los controladores tendrían que reincorporarse al trabajo, a la hora de desarrollar la noticia se quedaba, en cuestión de segundos en un 66% ¿curiosa seriedad en la información de la TV que pagamos todos?. Pero lo que no hemos visto, ni oido en ningún medio audiovisual hasta el momento, es que a pesar del alta médica, deberán pasar un examen médico en el CIMA (Centro de Investigación Médica Aeronáutica), y que en este caso, este centro es el que decide si se encuentran en condiciones de realizar su actividad operacional. Pero, y si existiera un Inspector de Vuelo, de OPERACIONES AÉREAS y Tripulaciones, del Estado español. ¿Tendría su criterio rango superior, por ejemplo, al de un Inspector de Trabajo?. Parece lo lógico, y al día de hoy existen dos en España. Uno es, !como no!, Javier Aguado del Moral, que insistimos es INSPECTOR DE OPERACIONES AEREAS DEL ESTADO ESPAÑOL. La máxima autoridad inspectora a este respecto ¿Por qué nadie ha pedido su criterio técnico?. Por ejemplo Isabel Maestre. No hay respuesta lógica. Pero sí que hay una respuesta, como todo en esta vida la tiene. Curiosamente este Inspector del Estado, especializado en operaciones aéreas, por lo tanto con competencias inspectoras sobre lo que ocurre en centros y torres de control en España, ha sido, curiosamente, en estos días expedientado con la firma de la máxima responsable de AESA. Muy curioso todo.

En relación a la nota emitida por el Ministerio de Trabajo, la Unión Sindical de

Controladores Aéreos (USCA) se ve en la obligación de puntualizar algunos aspectos:

– Efectivamente, confirmamos que se ha dado el alta a algunos controladores aéreos,

sin embargo, tenemos constancia de que varios de ellos continúan en tratamiento

con medicación.

– Además, lo que el Ministerio de Trabajo no ha indicado es que a pesar de darles el

alta médica, estos profesionales han de pasar otro examen médico realizado por el

Centro de Investigación Médica Aeronáutica, CIMA, el cual es el encargado de

decidir si se encuentra en condiciones de realizar actividad operacional.

– Ningún controlador aéreo está operativo sin que el CIMA lo haya aprobado, y éste lo hace siguiendo normas de la Unión Europea.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies