spot_img
spot_img
11.8 C
Madrid
diciembre, domingo 10, 2023

Misión cumplida por el Solar Impulse

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

André et BertrandAyer el Solar Impulse cumplió el sueño. Ayer Bertrand Piccard, diez años después de comenzar a imaginar la travesía con un avión solar, al más puro estilo de los pioneros, aterrizaba sano y salvo en Rabat-Salé, procedente de Madrid-Barajas. 19 horas de travesía ya inscrita en los libros de la historia de la aviación.

El despegue desde Madrid-Barajas fue austero y modesto, como la escasa luz que aún tuvo en su despedida el Solar Impulse, a las 5:22 LT.
Según iba avanzando dirección SW, una vez había realizado un 360º tras despegar en configuración Norte, sobrevoló un Madrid medio dormido, con excepción del equipo del Solar Impulse, y personal de AENA que realizaba el trucking hasta el punto de espera para el despegue. Este produciría por la 33L, la ocasión lo merecía.
Piccard vió amanecer sobre la Península enfilando al Sur. Piccard que por primer vez acometía una travesía como esta, en su pequeño cubículo llamado "cockpit" volaba disfrutando con el cambio tonal que por encima de los 20.000 pies adquiere España del Sistema Central hacia el Sur. Raras excepciones son los regadíos, o parques naturales como Cabañeros que tambien sobrevoló.
Comarcas como Los Pedroches, la zona de Almadén, Sevilla desde el Aire, y finalmente el mar a la altura de Los Caños de Meca.
La web que ideó Solar Impulse para poder seguir esta epopeya aeronáutica, es de 10 sobre 10. Conexiones en directo, comunicaciones entre el centro de control y el piloto al mando. Entrevistas de lo más variopinto. Panel para mensajes en tiempo real. Instrumentos con datos básicos. !Enganchaba!.

Caños de Meca y Estrecho desde el Solar Impulse

La anécdota en territorio español se producía cuando Piccard escuchó al otro lado de la frecuencia a un ATC del ACC de Sevilla. La voz "familiar" era reconocida por los controladores de servicio, que tambien estaban en el Centro 13 años antes en el que tuvieron que seguir la ruta del Brietling Orbiter 3, con Piccard y Jones a bordo en su periplo alrededor del mundo. Encontrar en las ondas una voz amiga en tierras andaluzas supuso una subida de adrenalina para cualquier aviador sensible como es el caso de M.Piccard. Sus ojos lo dicen todo. Las casualidades resultan mágicas, especialmente en el aire.

Tras el paso la trayectoria del Solar sufrió una variación en dirección SE de algunos grados, para enfilar en paso del Estrecho. El techo de la travesía oscilaba entre la altura del Aconcagua, y finalmente la del Everest, alcanzando los 27.000 pies. Desde este mirador, Piccard pudo ver lo que las cartas y mapas reflejan. Hay una manga de agua que se estrecha en Gibraltar y separa dos continentes. Una visión de la que no quedó ajeno. Una visión que hacía que ese sueño unir continentes en una aeronave de propulsión vía energía solar se había cumplido. Sólo quedaba el aterrizaje.

La web de Solar nos permitió vivir tanto el silencio de la Final, una larguísima final, limitada por los 5º máximos de inclinación que permite el avión, así como los preparativos, entrevistas con el equipo que completa esta epopeya.

Tánger desde el Solar, !Africa a la vista!El equipo que forman Piccard y Borschberg, los máximos responsables del proyecto, se fundió en un abrazo entorno a las 00 45 hrs. de España. Tras el aterrizaje parecían eternos los minutos hasta que la cápsula fue abierta. Antes la inmensa sonrisa en el interior de Piccard indicaba que para este suizo la emoción se contiene en escasas ocasiones, pues su ojos, azules (por cierto de un color muy parecido al agua en el Estrecho), denotan energía, coraje, pero sobre todo PASION. Este último término define muy bien lo que ayer sintieron y lo que hicieron sentir a la comunidad aeronáutica mundial.

Los mensajes volaban por la red desde California a Austria, desde Marruecos a España, demostrando que en el elemento virtual las fronteras no existen, como desde ayer tampoco existe el reto conseguido de unir dos continentes con la fuerza del sol.

Pero el reto continúa, queda su regreso vía Madrid. Datos y datos van logrando que se acerque el gran reto solar. Una vuelta al mundo, que ahora está más cerca que nunca, aunque no deja aún de ser un sueño. En menos de 10 años lo veremos convertido en realidad. ¿Y luego?

Cruzando fronteras: Solar Impulse Con éxito en Rabat

Solar Impulse lands at Rabat


Rabat, 05 de junio 2012. Bajo el Alto Patronazgo de SM el Rey Mohammed VI y por invitación de la Agencia Marroquí de Energía Solar (Masen), el avión Solar Impulse, de Bertrand Piccard y André Borschberg ha completado su vuelo con destino a Marruecos.

El prototipo aterrizó con éxito en el aeropuerto de Rabat-Salé a las 11:30 pm (UTC +1) esta noche. Esta es una victoria simbólica para el Solar Impulse, ya que es la primera vez que el HB-SIA aterriza en otro continente y la primera vez que Bertrand Piccard se ha puesto a prueba durante un vuelo de la misión.

Después de un vuelo con una duración total de 19 horas 08 min y km 830, Bertrand Piccard aterrizó con seguridad el avión solar en Rabat-Salé el aeropuerto internacional marroquí, en el Reino de Marruecos.

El avión Solar Impulse, despegó ayer mañana a las 05h22 AM (UTC +2) del aeropuerto Madrid-Barajas en España, siguiendo el plan de vuelo previamente programado a lo largo del Estrecho de Gibraltar y el Atlántico. El avión voló en dirección a la ciudad de Sevilla hacia el Estrecho de Gibraltar, volando sobre el mar a una altura de 6'893 metros y, finalmente, llegar a Rabat, Marruecos, en la pista de aterrizaje RW03 a las 11:30 pm (UTC +1 ).

"Aparte de razones técnicas y políticas detrás de la decisión de viajar a Marruecos, simplemente el vuelo sobre la recta de Gibraltar fue un momento mágico y representa uno de los más destacado de mi carrera de aeronauta". Dijo con alegría Bertrand Piccard, como puso los pies en el pista de aterrizaje.

Para aumentar la conciencia sobre el potencial de la energía solar, la Agencia Marroquí de Energía Solar (Masen), que es responsable del plan de energía solar de Marruecos, será la sede del equipo de Solar Impulse una semana antes, posiblemente la partida, si el tiempo lo permite, a la ciudad de Ouarzazate donde el primer solar complejo se está desarrollando. "Estamos encantados de acoger este estreno mundial en Marruecos y estamos muy contentos con la presencia del equipo Impulso Solar general impresionante. También estamos muy agradecidos a cada socio que pudiera hacer esto posible ", dijo el presidente Masen, el Sr. Mustapha Bakkoury.

Con una capacidad de llegar a 160 MW, la planta termo-solar es parte del plan energético de Marruecos, cuyo objetivo es construir, en 2020, cinco parques solares con una capacidad de 2.000 megavatios, lo que reduce las emisiones de CO2 de 3,7 millones de toneladas. Solar Impulse, apoya este proyecto pionero que está en consonancia con su propio mensaje y su filosofía de las energías renovables.

"Este vuelo constituye una nueva etapa en la historia del proyecto, porque hemos llegado a otro continente. Por otra parte, después de casi 20 horas de vuelo, que aterrizó con un conjunto completo de baterías. Esto es extraordinario, ya que representa un aumento de la confianza en las nuevas tecnologías. ", Dijo André Borschberg.

Los actos oficiales de audiencias de jóvenes y adultos, seminarios y conferencias organizadas por MASEN se llevarán a cabo durante toda la semana en Rabat. Por otra parte, las fotos y videos del evento estarán disponibles todos los días en nuestra página web y el blog se actualizará periódicamente.

Gracias al sistema de comunicación por satélite desarrollado por «Socio Nacional de Telecomunicaciones» de Solar Impulse, Swisscom, director de vuelo Raymond Clerc y su equipo fueron capaces de apoyar al piloto durante el vuelo de la «Misión del Centro de control» en Payerne.

Vuelo Informe
Madrid – Rabat

Piloto: André Borschberg, Bertrand Piccard, iniciador y presidente
La hora de despegue: 05/06/2012 05:22 AM UTC +2
Tiempo de desembarque: 06/05/2012 23:30 UTC +1
Duración del vuelo: 19h08min
La velocidad de avance promedio: 51.8 kmh
Altitud más alta alcanzada: 8'229 m (27'000 pies)
Distancia del vuelo: 1'191, 39 kilometros

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos