17 C
Madrid
junio, miércoles 7, 2023

Pesadilla para AESA: El Gobierno «autorizará» este año drones nocturnos, sobre multitudes y fuera alcance visual

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- Que las decisiones políticas priman sobre las técnicas en España, es un fiel reflejo del nivel gestor que padecemos en nuestra aviación, y desgraciadamente la causa raíz de los males de los que posteriormente podemos ver cómo se materializan trágicamente en ocasiones. Que hay errores del tipo del titular que dicen que «el Gobierno autorizará… vuelos de drones…» donde se obvia que quien autoriza es AESA, vaya que vaya. Pero el que por decreto un Ministro de Fomento del Reino de España diga que se aprobará «antes de concluir el presente año…» el vuelo de drones en zonas urbanas, en vuelo nocturno, sobre aglomeraciones y fuera del alcance visual del piloto… eriza los pelos a más de uno en AESA, no tengan duda alguna de lo que señalamos.

De la Serna informaba ayer al Pleno del Congreso tras ser preguntado por el diputado popular Antonio González, sobre las mejoras que tiene Fomento pensadas para este tipo de aeronaves. AESA desde hace tiempo sabe que tarde o temprano ante la creciente presión de esta industria emergente que llegará a mover 10.000 millones de euros en Europa, tendrá que autorizar estas operaciones con aeronaves no tripuladas. El Consejo de Estado tras dos procesos de Audiencia, emitirá un Informe al respecto, que luego se materializará en un Plan Estratégico para este sector de los drones, con el fin según el Ministro de «garantizar un desarrollo ordenado y su viabilidad con toda la seguridad necesaria…«. Y aquí es donde la pesadilla para AESA se hace realidad precisamente.

AESA está en una situación francamente mejorable en sus capacidades de supervisión a día de hoy. No tiene un Cuerpo de Inspectores propios, y su auxiliar Senasa está en horas muy bajas. Por dar un dato. La capacidad de inspección está tan limitada como que la pasada Campaña de Incendios ha sufrido en carnes propias la falta de personal para realizar esas labores propias de la Inspección. Y piense el lector ahora si con esas limitaciones de estructura humana, para la eficaz supervisión incluso de la operación de aeronaves tripuladas como helicópteros, aviones, etc… en TTAA, depronto se encuentra AESA con que ha de supervisar además la autorización de la operación y la documentación de más de 2.400 operadores autorizados desde 2014, 3.000 aeronaves registradas, de momento de menos de 150 kgs., y 2.450 pilotos acreditados, según los datos del Barómetro oficial publicado en diciembre de 2016.

Lo dicho, una auténtica pesadilla para AESA… tanto desde el punto de vista de la Safety,…, como y no es baladí… de la Security. Da que pensar y mucho.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies