spot_img
spot_img
8 C
Madrid
diciembre, viernes 8, 2023

¿Qué debo saber si quiero un dron por Navidad?

Cualquier dron que pese menos de 250 gramos será considerado de uso recreativo siempre y cuando no porte una cámara.

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Beatriz Yubero / Aviación Digital, Sp.El vuelo con drones en España es, desde hace unos años, una tendencia al alza. Este tipo de aeronaves se encuentran en pleno auge y es raro el hogar en el que no aterrice un pequeño dispositivo de este tipo por Navidad. Sin embargo… ¿Conocemos todo lo que es necesario saber para poder volar un dron en España?

Para aquellos que aun lo desconozcan, su uso responsable requiere del conocimiento de la normativa europea establecida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea vigente desde el año 2020, que exige algunas pautas a la hora de hacer volar a este tipo de aparatos. 

Actualmente hay un gran mercado de drones de diferentes formatos: están aquellos cuyo uso es meramente recreativo; aquellos que se emplean en categorías profesionales, o aquellos otros que son empleados para fines militares. No obstante, cualquier dron que pese menos de 250 gramos – calificados como juguetes- será considerado de uso recreativo siempre y cuando no porte una cámara. 

¿Qué ocurre si se supera este peso? En ese caso, los drones requerirán de una autorización previa, quedando sujetos a sanciones y responsabilidades en base a la normativa. De hecho, en estos casos es obligatorio superar un curso de capacitación y obtener un certificado que acredite unos conocimientos básicos de acuerdo al empleo del dron. 

La entidad encargada de regular el uso de los drones es la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), ya que su utilización puede afectar a la seguridad y a los derechos – la mayoría de los drones portan una cámara- de los ciudadanos

Algunos conceptos básicos que no deben quedar «en el aire»

En principio los drones no deberían superar una altura de vuelo de unos 120 metros, y han de permanecer preferiblemente, en el campo de visión de los operadores, algo que no siempre ocurre. Además, cualquier dron que supere los 250 gramos ha de mantener una distancia horizontal proporcional a la altura a la que se está volando. Es lo que se ha denominado la “regla 1-1

Cabe destacar que en las grandes urbes, como puede ser Madrid, el vuelo de drones está restringido en la mayoría de espacios y es necesario un permiso de la AESA para operar cualquier tipo de estos vehículos no tripulados. En concreto para la realización de este tipo de vuelos en entornos urbanos es necesario solicitar el permiso en el Ministerio de Interior con una antelación mínima de 10 días y tras el correspondiente pago de tasas. Este tipo de vuelos es frecuentemente utilizado en rodajes de anuncios publicitarios o películas. Además, es necesario consultar y solicitar los permisos establecidos en Enaire Drones y en la guía de zonificación publicada por AESA.

La infracción de las normas básicas establecidas por la AESA pueden acarrear multas de entre 5.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la acción. No es lo mismo  volar un dron sobre una zona de chalets cotilleando el jardín de los vecinos, que invadir una pista del aeropuerto poniendo en peligro el aterrizaje o despegue de grandes aeronaves que trasladan a miles de personas en su interior, como ya ha sucedido en otras ocasiones. 

Pasos necesarios para volar un dron

Por otro lado, cabe destacar que la AESA establece una serie de pautas a la hora de volar un dron, como por ejemplo:

  • Tener la habilitación correspondiente como piloto de drones en función de las características de la aeronave y el riesgo operacional.
  • Registrarse como operador de drones en AESA.
  • Realizar el registro del dron en AESA, ya que el dron debe llevar una placa ignífuga con el número de serie, número de operadora y son recomendables también los datos de contacto.
  • Contar con un seguro de responsabilidad civil.
  • Ser mayor de 16 años para poder realizar vuelos en la mayoría de categorías a excepción salvo en A1 con un dron sin marcado de clase para menores a partir de 12 años con autorización.  

En cuanto a los vuelos nocturnos, pueden realizarse cumpliendo dos premisas básicas: el dron ha de llevar luces identificativas intermitentes, un dispositivo limitador de impacto y atender a las indicaciones de la autoridad competente en el área del vuelo.

Por otro lado, ENAIRE cuenta con una web a través de la que informa de las restricciones de vuelo de drones de forma actualizada. Se trata de un instrumento que cualquier piloto de drones debe de conocer en cuanto a cuando se actualizan las necesidades de las autorizaciones adicionales para poder volar, o cuáles son las zonas restringidas de vuelo. 

Por lo tanto, si este año sus majestades los Reyes de Oriente os premian este año con un dron para uso recreativo, se ha de tener muy en cuenta que AESA, la reguladora del funcionamiento de estos vehículos aéreos no tripulados, considera estos drones como aeronaves.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos