Aviación Digital, Sp.- 4.000 kilómetros en 10 días. Ese el objetivo que se han marcado tres pilotos lituanos para cruzar Europa en vuelo a vela sin motor. Esta travesía es el mayor reto hasta la fecha: alcanzar el Océano Atlántico frente a las costas de Portugal en planeadores y convertirse en los primeros de Europa en cruzar el viejo continente sin motor. En España, tienen previsto hacer cuatro paradas: Aeródromo de La Cerdanya (Gerona), Aeródromo de Santa Cilia (Jaca), Aeródromo de Garay (Soria) y Aeródromo de Fuentemilanos (Segovia).
Algirdas Šimoliūnas, Sakalas Uždavinys e Ignas Bitinaitis, los tres pilotos protagonistas de este reto, despegarán el 11 de agosto dando así comienzo a «Planeando por Europa: Lituania-Portugal» y está organizado por el proyecto «Laikas kilt», fundado en 2016 por el piloto de planeadores Algirdas Šimoliūnas y su esposa Ieva Šimoliūnienė. El objetivo de esta iniciativa es promover la aviación ligera y deportiva con especial atención al vuelo sin motor. Este sería el tercer gran reto de los tres pilotos de cruzar los países bálticos en 2016 y otro desde el mar Báltico hasta el mar Negro (Ucrania) en 2018.
Por qué Portugal
Este vuelo conmemora el 90º aniversario del vuelo de los pilotos lituanos Darius y Girenas a través del Atlántico (1933). Además, Portugal es país europeo más alejados de Lituania, un hecho que genera mucha expectación entre los pilotos y convierte el reto en una hazaña antes nunca conseguida. O al menos no ha quedado ningún registro oficial de semejante gesta.
El capitán del equipo, Šimoliūnas afirma ilusionado ante el reto, que «los vuelos sin motor de larga distancia en Europa, en general, no son un fenómeno común. Los planeadores suelen hacer una ruta y regresar al mismo aeródromo del que despegaron. Llevamos preparando este vuelo desde el invierno».
«Volaremos por toda Europa y no conocemos la ruta exacta, porque el lugar por el que volemos dependerá de las condiciones meteorológicas, así que estamos en contacto en contacto con unos 40 aeródromos de Polonia, Alemania, Francia, España y Portugal, aunque en la ruta definitiva no serán tantas las escalas. Todo durante el vuelo está sometido a las condiciones meteorológicas, así que tenemos que estar preparados para todo, no sólo para el Plan A y el Plan B», explica el experimentado piloto.
La meteorología determinará la ruta
La ruta de vuelo prevista pasa por seis países (Lituania, Polonia, Alemania, Francia, España y Portugal), 4.000 kilómetros y se prolonga 10 días. Sin embargo, puede cambiar durante el viaje en función de las condiciones meteorológicas y las necesidades que vayan surgiendo en el trayecto.
Los preparativos previos a la puesta en marcha son muy importantes porque hay que confirmar con los responsables de los aeródromos el plan de ruta y que cuenten con las condiciones y materiales que necesitan para este tipo de modalidad de vuelo, como, por ejemplo, un avión que pueda arrastrar los planeadores, una pista con la longitud adecuada y un recinto con determinadas condiciones generales.
Además de los aviones, un equipo terrestre seguirá a los planeadores en automóviles en su travesía por Europa. Ocho personas integran este equipo: la jefa, Ieva Šimoliūnienė, los técnicos de apoyo y los de comunicación.
«Para los que no volamos todos los días en zonas internacionales, coordinar los planes de vuelo será todo un reto. Habrá que coordinarlos cada día rellenando los datos del vuelo a través de la app. El plan suele confirmarse en el plazo de una hora. Así que, si lo envías a las 10 de la mañana, es probable que estés listo para despegar a las 12″, explica Šimoliūnas.
Hay muchos retos durante el vuelo, por lo que el piloto subraya que lo más importante es tener paciencia. «Antes del vuelo, hay que pensar en todos los detalles, en los diferentes escenarios posibles y ser pacientes y constantes durante el vuelo», destaca el capitán del proyecto.