El Radar Envisat de Apertura Sintética Avanzada (ASAR), muestra en esta imagen la Bahía de Nápoles, en la costa oeste de Italia. La bahía se encuentra alineada al sur de la Península de Sorrento, conocida mundialmente por discurrir hacia el lado sur la costa de Amalfi, a todo lo largo de ella. Muy cerca de ella se encuentra la maravillosa isla de Capri, y las islas de Ischia, renombradas por sus saltos de aguas termales, y pudiéndose observar en la parte superior de la bahía Procida.
La imagen muestra claramente signos de vulcanismo en esta región, que se formó como resultado del choque de las placas tectónicas Africana y Euroasiática. El monte Vesubio se levanta justo dentro de la península, emergiendo desde la bahía, divisando desde él la ciudad de Nápoles.
Este volcán ha estado en erupción en numerosas ocasiones, la más conocida en el año 79 AD, cuando el cataclismo arrasó toda al área con más de 30 metros de cenizas volcánicas. Las ciudades de Pompeya y Herculano, que fueron excavadas en el pasado siglo, mostraron en una toma perfecta de la vida en la época de los romanos hace 2000 años.
La región alrededor de este volcán es hogar de más de tres millones de personas y desde la última erupción que se produce en 1944, se vigila intensamente para detectar signos de movimiento.
Otras muestras de vulcanismo pueden verse en el extremo occidental de la bahía donde se encuentran los campos de Phlegraean. Esta estructura compleja, está por debajo del nivel del mar, y está constantemente en movimiento debido a hundimientos y elevaciones contínuas.
Esta imagen fue creada mediante la combinación de tres adquisiciones de Envisat ASAR, en la misma zona. Los colores de la imagen son el resultado de las variaciones en la superficie que sucedieron entre unas y otras adquisiciones.