31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

AESA monta un serio conflicto internacional al impedir volar a un operador de incendios de Portugal en Canarias

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Gran Canaria, SP, 25 de junio de 2015.- El último capítulo de la mala gestión en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, que capitanea Isabel Maestre, jerarquicamente dependiente de Carmen Librero como Sec.Gral.de Transportes, y bajo la responsabilidad ambas de la propia Ministra de Fomento, Ana Pastor, esta vez adquiere ya tintes internacionales, y de restricción de los derechos de libre concurrencia en la UE de las empresas de este ámbito. Después de resultar adjudicataria del servicio de extinción de incendios del Cabildo de Gran Canaria, el operador portugués, HTA Helicópteros LDA., se encuentra con que AESA no le reconoce el certificado de operador aéreo portugués COTA (Certificado de Operador de Trabalho Aéreo), que es el equivalente en España del COE (Certificado de Operaciones Especiales) y que debería ser automaticamente reconocido, debido a que el certificado portugués se basa en la Directiva Europea 123/2006/CE (arts.2,5,7,9,11 y 12), que las autoridades españolas han transpuesto en la Ley 17/2009. AESA pretende que el operador portugués obtenga el COE español, pero no de forma automática, sino demorando su tramitación además según nos indican hasta en dos meses, según algunas fuentes habría señalado AESA. La propia autoridad portuguesa, Autoridade Nacional para a Aviaçao Civil, ANAC, interpreta correctamente las disposiciones de la UE, y este año dos operadores españoles operan en nuestro país vecino, sin que ANAC les obligue a estar en posesión del COTA portugués. AESA trata a HTA como si fuese un operador de un tercer país y no uno certificado de la UE. Por el concurso ganado por HTA tiene que estar operativa la próxima semana. A todo esto, tal y como reflejaba la prensa de Canarias el pasado domingo, AECA-Helicópteros acusó a HTA de concurrir a este concurso de dos helicópteros, en «situación irregular, cuando no ilegal», aludiendo al RD750/2014. Algo que expertos consultados descartan con rotundidad a este medio. Si no se soluciona, curiosamente, el presidente del Cabildo podría tener que ordenar una encomienda de gestión al anterior operador Helicópteros Insulares, que quedó segundo en el concurso 2014-2017, impugnado por algunas empresas. Todo esto desde luego, cuando no apesta, al menos evidencia una ineptitud tan galopante como preocupante para el ciudadano por parte de AESA. Además de crear un auténtico conflicto con nuestro vecino luso por incapacidad simplemente.

El operador portugués ha denunciado que el coste estimado para HTA de esta arbitraria forma de proceder de AESA, sería de unos 5 millones de euros, de no poder cumplir con el contrato. Por otra parte HTA señala que estaríamos ante un caso de discrimitación de una compañía portuguesa, que por cierto, es la única no española que estará operando la extinción de incendios en nuestro país. HTA ha recurrido al servicio SOLVIT de la Unión Europea para la resolución de este tipo de conflictos, de manera urgente, cuando una administración pública, como es el caso de AESA, no respeta los derechos que la UE otorga a sus ciudadanos y empresas. La intervención de SOLVIT es de mediación, antes de la vía judicial, y no impide los recursos administrativos.

El grado de degradación y lo desbordado que está todo el Sistema Aeronáutico español en estos momentos, además de seriamente preocupante, muy especialmente al inicio de la que promete ser una dura campaña de incendios, se pone de nuevo de manifiesto, afectando en este caso a otro miembro de la UE, cuando operadores españoles, sin dificultad alguna realizan campañas en otros países de Europa.

HTA indica que incluso AESA estaría indebidamente aplicando la Directiva 123/2006 de la CE, y además obviando la Sentencia al respecto del propio Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, C382/2008.

(En la fotografía en primer plano la Secretaria General de Transportes, Carmen Librero, de la que depende la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Isabel Maestre, que aparece al fondo de la imagen)

HTA si no comienza a operar la próxima semana podría tener que hacer frente a enormes sanciones por parte del Cabildo.

Además, algunas fuentes que no han podido ser contrastadas con información oficial de AESA por el momento, señalan que habría este operador europeo recibido la negativa de por escrito y de forma fehaciente recibir la contestación a algunos de los requerimientos realizados a AESA para la solución de este conflicto. Estamos a la espera de la reacción de AESA.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies