Madrid, 23 de mayo de 2019 – Airbus participa en la primera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que ha comenzado hoy en el recinto ferial IFEMA de Madrid y finalizará el próximo 31 de mayo. Como principal compañía aeroespacial española, Airbus presenta sus productos y servicios de gran relevancia para España, así como proyectos de innovación y tecnología de vanguardia.
La compañía destaca en su estand las principales colaboraciones en el sector europeo de defensa. Se mostrarán el futuro sistema de avión de combate FCAS (Future Combat Air System), el Eurodrone MALE RPAS europeo (Medium Altitude, Long Endurance Remotely Piloted Air System), así como el avión de combate polivalente Eurofighter Typhoon.
Aviaciondigit@l ha podido ver el nuevo entrenador Part Task Trainer del helicóptero NH90, un entrenador estático construido totalmente en España (Albacete) y del que ya se han vendido 4 unidades a nuestro ejercito.
Asimismo, también se presentarán en esta feria diferentes aviones militares, como el A400M, el único avión de transporte del mundo capaz de entregar cargas de gran tamaño en pistas no preparadas; el C295, líder mundial del mercado en el segmento de tamaño medio de transporte y misiones especiales; y el A330 MRTT, el único avión de reportaje en vuelo de nueva generación probado en combate.
Además, Airbus destacará su experiencia en el entorno marítimo con la versión patrulla marítima del C295, así como la cartera de soluciones marítimas combinadas de la compañía que responden a las necesidades de los clientes, desde la detección temprana de las amenazas hasta su resolución definitiva.
Como parte de la oferta de productos y servicios digitales, de comunicación y de ciberseguridad, se expondrán las capacidades de comunicaciones seguras en tierra, antenas de comunicación intersatelital, su solución de comunicaciones militares aéreas seguras en red, Network for the Sky, así como el innovador servicio de inteligencia basado en imágenes de satélite, OneAtlas.
Airbus destacará en su estand los principales programas espaciales españoles, como los satélites de observación de la Tierra PAZ e Ingenio, que operan con éxito y en los que la compañía ha sido el contratista principal, así como los programas Spainsat NG I y II, dondeAirbus actuará como “socio principal” en la construcción de estos satétlites.