18.9 C
Madrid
junio, viernes 2, 2023

Cierre del Espacio Aéreo: Intentando ser objetivos

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Espacio aéreo cerradoHa pasado un mes desde el cierre del espacio aéreo por parte de AENA. No pretendo ser exhaustivo; tan sólo quiero poner negro sobre blanco los datos que han ido apareciendo en los medios y que, estando al alcance de todos, si los ponemos todos juntos sólo encajan en una dirección. Procuraré ser lo más objetivo posible -disculpen si no lo consigo del todo- para que sea el propio lector quien juzgue.

Optaré por un discurso cronológico:
1º.- UN MES ANTES: No es detalle menor, aunque sea poco conocido, el hecho de que con fecha de 29-10-2010, un mes antes del cierre por AENA del espacio aéreo, el Director de RR.HH. de Navegación Aérea publicara, aprobado por AESA, el procedimiento interno y los impresos que los controladores tienen que cumplimentar para dejar de trabajar en caso de disminución de su capacidad psicofísica. Así, nunca había estado tan claro lo que los controladores tenían que hacer para dejar de controlar y nunca había sido tan sencillo: en el futuro, simplemente deberían cumplimentar los impresos al efecto que AENA había hecho llegar, un mes antes, a todas las torres y centros de control. Por tanto, AENA facilitó el procedimiento administrativo para que los controladores pudieran dejar de trabajar acogiéndose al supuesto de disminución de capacidad psicofísica. Los controladores sólo tendrían que rellenar, en la línea de puntos, los documentos proporcionados por AENA y aprobados por AESA.
2º.- UN DIA ANTES: El Ministro de Fomento anuncia un nuevo real decreto. Zapatero cancela su viaje a la cumbre Iberoamericana. USCA convoca asambleas para el día siguiente, para dar a conocer en directo el alcance del nuevo R.D. a todos los afiliados. 3º.- EL DIA DE AUTOS: Los controladores, durante la mañana, están reunidos en asambleas. Mientras, el Ejército del Aire está en Alerta. Ya hay dos ministerios (Fomento y Defensa) preparando su acción coordinada. Se publica el R.D. Abusivo. Posiblemente, inconstitucional (aunque éso ya lo arreglará si procede el T.C. en el futuro). Las asambleas se convierten en tumultos. El USCA llama a la calma, pero se produce un caos muy rápido y total. Demasiado rápido y demasiado total.
4º.- EL DIA DESPUES: Entra en escena el tercer Ministro, Rubalcaba. Nos enteramos más tarde que el Fiscal General del Estado participa en el Consejo de Ministros extraordinario, sin tener derecho a hacerlo. Se publica un nuevo R.D. declarando el Estado de Alarma. El Ejército y la Guardia Civil intervienen en las torres y centros de control. AENA vuelve a abrir el espacio aéreo. Los controladores reanudan su trabajo. 5º.- SEIS DIAS MAS TARDE: El Congreso aprueba la prórroga por mes y medio del estado de alarma. Todos los partidos, sobre todo el líder de la oposición, recalcan en sus discursos que la única culpa de todo lo ocurrido es de los controladores quienes, sometidos a la disciplina militar y suspendidos de derechos de reunión y sindicación, guardan silencio. Aunque muchos sienten que han sido utilizados. 6º.- UN MES DESPUES: Unos pocos medios de comunicación llevan desde el día de autos contando los aspectos menos claros de la noticia con poca repercusión. A principios de enero, Andrés Torrecilla, Jefe de Operaciones ATM de AENA y Autoridad ATS Competente, es ascendido en diagonal. Europa Press se hace eco de la noticia de que el cierre total del espacio aéreo fué únicamente decisión de AENA y que, muy probablemente, fué precipitado y que objetivamente, AENA no buscó sustitutos a los controladores que se iban dando de baja.
6º.- EL ESCENARIO: De fondo, la privatización de AENA. El precio de venta parece irrisorio, comparando con las inversiones acometidas y no amortizadas. Pero es que, además, se publican las tasas de navegación aérea para el 2011, que benefician a los nuevos operadores, asignándoles el cobro del servicio de aproximación, servicio que no prestan, inclusive en los aeódromos AFIS, y detrayendo este beneficio a la propia AENA, prestataria del servicio. Ferrovial envía bombones a los controladores por Navidad 7º.- EL FUTURO: Estamos en España: El diario de sesiones del Congreso de los Diputados recoge ya que la culpa de todo recae únicamente en los controladores. La fiscalía participó en el consejo de ministros extraordinario. El nuevo fiscal jefe de Madrid -"progresista"- ha sido elegido tras la retirada de su oponente -independiente- que recibió tres llamadas telefónicas, una de ellas del fiscal general del estado … Estamos en Europa: Quizás a medio plazo, como ha ocurrido ya demasiadas veces en la historia judicial de nuestro cada vez más pobre país, Europa nos devuelva la razón. Si todavía pertenecemos a ella. Para todos los españoles, mucha suerte.

Manuel Cazorla Vidal (Ingeniero Técnico Aeronáutico, Controlador de Tránsito Aéreo y Piloto de Transporte de Líneas Aéreas)

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies