16.2 C
Madrid
junio, jueves 8, 2023

Controladores aéreos (peruanos) explican por qué acatarán huelga desde el martes

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img
ATC peruanos en huelga
INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO COLECTIVO Y DEL LAUDO ARBITRAL. Los controladores aéreos peruanos realizaron una huelga que afectó los vuelos en diciembre pasado. Unos de los motivos del conflicto es el incumplimiento del laudo arbitral, indicó Alberto Pimentel, secretario general del sindicato de ATCs peruanos (SUCTA). Los controladores además luchan por el reconocimiento de los sindicatos de ATSEP, TPO y el resto del personal. Adjuntamos documento del sindicato motivando la huelga(COMERCIO.pe/Foto: Andina)

Los sindicatos peruanos en conflicto son: Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo (SUCTA), el Sindicato Nacional de Especialistas de CORPAC S.A. (SINEACOR), el Sindicato de Profesionales Electrónicos Aeronáuticos de CORPAC S.A. (SIPEACOR) y el Sindicato de Trabajadores Profesionales Universitarios de CORPAC S.A. (SITPRUCOR)

Para el período del 24 al 27 de este mes, distintos sindicatos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) -como los controladores aéreos, así como técnicos, especialistas y trabajadores operativos- han anunciado la paralización de sus actividades.

El secretario general del Sindicato de Controladores Aéreos, Alberto Pimentel, dio las razones de la medida. Comentó que el sindicato de trabajadores administrativos ganó en el 2010 un laudo arbitral en el que se le otorga un incremento de 400 soles al sueldo básico, lo que finalmente reconoció la compañía hace unos tres meses también para otros sindicatos, como los de técnicos y operativos, pero no para todos.

"Uno de los puntos que estamos pidiendo nosotros, los sindicatos, es que se reconozcan a los otros sindicatos -técnicos, operativos, controladores y también funcionarios- ese incremento del laudo arbitral que ganó el sindicato de los empleados", dijo a Canal N.

Asimismo, indicó que también se exige el pago completo de utilidades del 2011, pues Corpac no incluyó el porcentaje de 60 millones de soles recuperados tras un cobro adicional de la Sunat. "Corpac, siendo una empresa líder en navegación aérea, les ha pagado a sus trabajadores un promedio de 100 soles de utilidades, cuando el incremento de las operaciones ha experimentado un 25 a 30% el año pasado", refirió.

En tanto, reiteró una preocupación ya expresada en la huelga de diciembre pasado, la cual se refiere a las "deficiencias" en la operatividad del sistema radar. Sin embargo, reconoció que la empresa está trabajando en mejoras.

DIÁLOGO
Como una de las últimas reuniones para dialogar y encontrar una solución a las problemáticas antes del inicio de la huelga este martes desde las 7 p.m., Pimentel adelantó que mañana a las 9:30 a.m. los sindicatos sostendrán otra reunión con representantes del Ministerio de Trabajo, negociaciones que ya se han desarrollado en los últimos días.

"El gerente general ha sido citado a todas esas reuniones y a ninguna de ellas ha acudido. Nosotros queremos mantener el diálogo para encontrar una solución a la problemática. Pero lamentablemente el gerente general de Corpac no está tomando de manera seria esta problemática, no quiere acudir a las reuniones y no está predispuesto al diálogo", se quejó.

Los servicios de navegación aérea fueron declarados en emergencia durante 60 días por el Ejecutivo con el fin de garantizar el normal funcionamiento del transporte aéreo mientras se realice la anunciada medida que se da en la víspera de Fiestas Patrias.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies