Aviación Digital, Sp.- En un esfuerzo por mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas, se ha firmado un convenio que promete revolucionar la aviación general y deportiva en España. Este acuerdo, que involucra a las principales asociaciones de la Aviación General en España y a ENAIRE, el gestor nacional de servicios de navegación aérea, tiene como objetivo principal incrementar los niveles de seguridad operacional y eficiencia de las operaciones aéreas.
Este convenio es un paso importante hacia el futuro de la aviación en España. No solo se busca mejorar la seguridad operacional, sino también garantizar un ecosistema cohesionado y en evolución para las generaciones futuras. Este esfuerzo conjunto promete beneficios para todas las partes involucradas y para la seguridad aérea en general.
El convenio incluye una serie de actuaciones conjuntas entre los operadores aéreos de aviación general y deportiva y ENAIRE. Estas actuaciones incluyen la colaboración en la definición de recomendaciones sobre sistemas, aplicaciones y suministro de información aeronáutica, así como en los avances tecnológicos que puedan mejorar la seguridad operacional de los usuarios del espacio aéreo y el desarrollo del sector.
Además, se llevarán a cabo jornadas temáticas para apoyar estos objetivos, con cada entidad asumiendo los costos asociados a la organización de estas. También se desplegarán sistemas y se utilizarán aplicaciones y dispositivos basados en nuevas tecnologías para obtener e intercambiar información operacional aeronáutica.
Este convenio es un claro ejemplo de cómo la colaboración y la innovación pueden conducir a mejoras significativas en la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. Al alinear las actuaciones y aprovechar las nuevas tecnologías, se puede mejorar la convivencia en el espacio aéreo de diferentes usuarios de Aviación civil.
Además, este convenio no solo beneficia a la aviación general y deportiva. También tiene un impacto positivo en la economía española, favoreciendo el turismo sostenible y la creación de empleos asociados, así como la introducción de soluciones innovadoras en el sector. Por lo tanto, también beneficia a la sociedad en general y contribuye al desarrollo sostenible y a los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.