spot_img
spot_img
8 C
Madrid
diciembre, viernes 8, 2023

Francis Giménez, de ELA Aviación: «Somos líderes en el mercado como único fabricante de autogiros»

Las oportunidades de esta empresa se sitúan más bien fuera de su país de origen, España; aunque han adquirido el aeródromo de Ocaña

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – El Airspace Integration Week está siendo un evento lleno de oportunidades para darse a conocer dentro del sector, cosa que desde Aviación Digital no hemos querido dejar pasar. Entrevistamos a Francis Giménez, uno de los pilotos de la española ELA Aviación, referente en el país en lo relacionado con venta y distribución de autogiros.

«ELA Aviación nace hace unos 27 años, y ahora vendemos a 47 países por el mundo entero y llevamos más de 1.200 unidades vendidas. Es la aeronave más vendida de España con diferencia; y además somos el único fabricante actualmente de aviación deportiva que existe en nuestro país», comienza diciendo Francis.

Su base se encuentra en Fuenteovejuna, Córdoba, donde decidieron instalarse «por una serie de circunstancias, se reunían muchas condiciones: la de tener un polígono industrial cerca de la pista cuando teníamos un acceso directo de la factoría industrial a la propia pista, subvenciones europeas…». Además, estas subvenciones les ayudaron «a crear puestos de trabajo, donde ahora hay más de 25 empleados, y a generar riqueza en el país».

«Aunque no tenemos apoyo de ninguna institución, y menos de la aeronáutica, seguimos resistiendo y somos líderes en el mercado como único fabricante de autogiros en el mundo», prosigue.

El ultraligero que exponen en Airspace Integration Week es un modelo que pesa hasta 450 kg, aunque «los modelos posteriores que tienen ahora en evolución son posteriores a 450 kg». Un dato interesante es que el autogiro expuesto es el certificado más rápido del mundo en su categoría, «hablamos de unas 120 millas por hora». «Esta aeronave vuela a la misma velocidad de crucero que un helicóptero biturbina«.

La «marca España» que se tiene que ir volando fuera

En ELA Aviación tienen tres divisiones bien diferenciadas, las cuales serían el cliente particular, el business y el comercial; aunque Francis apunta que «en muchos países este gyrocopter ya se está usando para la vigilancia de incendios o para la vigilancia agropecuaria, ya que nosotros fuimos el primer fabricante en crear un autogiro de fumigación«.

Francis se alegra de que «por fin, los organismos gubernamentales se están dando cuenta de que es una máquina maravillosa; y sobre todo la nuestra, ya que es un producto nacional, fabricado en España y a unos costes bajísimos con una calidad extraordinaria».

Sin embargo, saca a relucir uno de los mayores problemas de este autogiro en España: «a día de hoy, no podemos volarlo aquí, pero sí en Italia, Alemania y muchos otros países», ya que «hay trabas con las certificaciones». «Que en Alemania, uno de los países más duros con las certificaciones, hayan sido capaces de darnos una certificación en 8 meses y nosotros no hayamos tenido esa capacidad, dos años después, de que nos hayan dado la certificación… Afortunadamente, nosotros no dependemos del mercado español, sino del mundo«.

ELA Aviación adquiere el aeródromo de Ocaña

Entre enero y marzo del año que viene se hará el lanzamiento de su nuevo modelo Revo, del cual ya tienen más de 100 unidades encargadas. Con este modelo, «no se necesita carrera de despegue, cerrando el círculo del autogiro».

Entre sus nuevos proyectos se encuentra la voluntad de construir «el mayor centro temático aeronáutico de Europa», en el aeródromo de Ocaña que recientemente han adquirido. «Podremos seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, siendo muy líderes en el mundo».

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos