spot_img
spot_img
5.5 C
Madrid
diciembre, lunes 4, 2023

Coordinación de medios aéreos: los «jefes» del aire

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

(DLCDV Blog) Madrid, SP, 31 de julio de 2013.- El drama de los incendios forestales ha mostrado estos días su peor cara en Andratx, un municipio mallorquín de 7.600 habitantes, que desde el pasado viernes ha presenciado la destrucción de 2.000 hectáreas de la Serra de Tramuntana, paraíso natural declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El incendio, activo desde el pasado viernes y que en estos momentos se encuentra en nivel 1, ha contado con 29 medios aéreos entre recursos autonómicos, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Unidad Militar de Emergencias. Ante un despliegue de estas características, una figura cobra especial importancia. Se trata del coordinador aéreo, cuya función es la de gestionar las operaciones de los profesionales al mando de las diferentes aeronaves garantizando en todo momento la seguridad.

Es recomendable que el coordinador posea un perfil aeronáutico, dadas las especiales características de la operación y los diversos tipos de aeronaves con diferentes capacidades, alturas, velocidades, cargas y zonas de actuación. Además, debe dominar el procedimiento radiotelefónico y la fraseología de incendios, tanto en castellano como en el lenguaje internacional aeronáutico.

Entre las principales funciones que debe realizar se encuentran:

Localización de puntos de agua con la ayuda de cartografía y GPS.

Recopilación de información sobre posibles obstáculos. Los tendidos eléctricos son uno de los principales enemigos del piloto en la operación.

Análisis de la proximidad de zonas habitadas. Las vidas humanas son la prioridad en este tipo de labores.

Determinación de dirección e intensidad del viento, así como de todas las variables meteorológicas de la zona.

Asesoramiento e interlocución con la Dirección Técnica de la extinción. Es el coordinador aéreo el que establece los sistemas de trabajo y organización para lograr el objetivo marcado por el Director de Extinción (establecimiento de la zona 0, control de tráficos y emisión de instrucciones de seguridad y operacionales).

A pesar de que, de acuerdo con la normativa, el Comandante tendrá siempre la última decisión sobre la operación y seguridad de su aeronave (decidirá en último lugar dónde carga agua, dónde efectúa la pasada y si entra en pasada o no al fuego) la función del coordinador aéreo es un medio de garantizar la seguridad y la efectividad en la operación de extinción.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos