Madrid, SP, 24 de mayo de 2016.- El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) expresa su preocupación por los cada vez más frecuentes incidentes protagonizados por RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) que, incumpliendo la normativa vigente, operan en entornos aeroportuarios, comprometiendo la seguridad de los vuelos comerciales. | |
El pasado sábado en el aeropuerto de Loiu (Bilbao) una aeronave procedente de Francfort se encontró con tres drones a unos 900 metros de altura durante la fase de aproximación, lo que obligó al piloto a realizar una maniobra para esquivarlos y evitar un posible impacto.
Para el COPAC este tipo de situaciones, que ya se han producido en otros aeropuertos de Europa, resultan muy peligrosas, ya que tanto el aterrizaje como el despegue son dos de las fases críticas del vuelo y la concentración de los pilotos ha de ser máxima. El COPAC recuerda que los drones, tanto con fines empresariales como con carácter lúdico, deben utilizarse de manera responsable y cumpliendo la normativa existente, que contempla sanciones en caso de incumplimiento que pueden alcanzar los 225.000 euros. En este sentido, la ley establece que no está permitido volar un dron en un aeropuerto o en sus inmediaciones por el posible riesgo de colisión con otras aeronaves. Además, el dron debe estar siempre a la vista y no superar los 120 metros de altura, entre otros requisitos. |