Aviación Digital, Sp.- La compañía aeronáutica europea, Destinus, afincada en España desde 2021, duplicará su plantilla actual de aquí a fin de año, y busca captar talento: ingenieros aeronáuticos en su mayoría, que quieran pertenecer al equipo que construirá el avión más rápido del mundo.
Destinus cuenta actualmente con cerca de una veintena de vacantes para ingenieros expertos que quieran trabajar “en un entorno multicultural y creativo”, “con la visión de un mundo donde la distancia no existe”, tal y como reza su oferta a través de la red LinkedIn: “Estamos diseñando y construyendo una flota de vehículos hipersónicos del espacio cercano y las infraestructuras asociadas para respaldar la red de transporte más rápida del mundo. Nuestros aviones hipersónicos definen una nueva clase de velocidad”.
La revolución de la aviación, con combustible ecológico
El talento que busca Destinus es de un perfil alto, con amplia experiencia en ingeniería aeronáutica, capaz de dar soporte y desarrollo a la conversión del actual motor aeronáutico de queroseno, en un motor aeronáutico de hidrógeno, es decir, la sustitución del combustible contaminante existente por sistemas de energía limpia. Los profesionales interesados deben ser capaces de dominar el rendimiento, los sistemas y los equipos actuales de los motores aeronáuticos y, junto con el equipo, proponer y dominar los cambios para lograrlo.
Destinus se erige así como una de las compañías innovadoras más atractivas donde trabajar actualmente y durante los próximos años, tomando como referencia su carácter tecnológico e innovador y su capacidad de crecer y adaptarse continuamente a la coyuntura global actual, cada vez más implicada en el cuidado del Planeta y la búsqueda de energías limpias y renovables.
Destinus, seleccionada para el PERTE de Hidrógeno
El proyecto innovador de Destinus está completamente alineado con los objetivos de desarrollo sostenible que se promueven desde la Unión Europea y que llega a España en forma de ayudas a este tipo de proyectos, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuyo objetivo es convertir a España en un líder mundial en la producción de hidrógeno renovable y en el desarrollo de soluciones de movilidad basadas en hidrógeno.
La Unión Europea apuesta por este nuevo avión hipersónico alimentado por hidrógeno concediéndole una cuantía de los fondos Europeos Next Generation: Destinus ya forma parte del proyecto que se enmarca en el PERTE del hidrógeno, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) y es parte del programa de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable. Los PERTE son un nuevo instrumento de colaboración público-privada que permite la co-financiación de las actividades de I+D+i a través de los fondos Next Generation EU de la Unión Europea.
Se pueden consultar todas las ofertas en tiempo real en: https://destinus.ch/careers/