12.5 C
Madrid
septiembre, sábado 23, 2023

El rol de España en la industria aeroespacial y de defensa se discutirá en Sevilla el 22 y 23 de noviembre

Las charlas en la ciudad andaluza cuentan con el apoyo de las empresas privadas y públicas

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – Fuente: Ayuntamiento de Sevilla. El Space & Defense Industry Sevilla Summit, cumbre aeroespacial y de defensa, se celebrará el 22 y 23 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes). El objetivo de este encuentro es destacar el papel de España en el panorama aeroespacial y de defensa actual, sobre todo en los márgenes de la Unión Europea.

El evento tendrá el título de “Espacio, Seguridad y Defensa: capacidades industriales y tecnológicas”. Según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, aquí se buscará “convertir a Sevilla en el epicentro, una vez más, de los debates relativos a la industria aeroespacial vinculados a los aspectos de defensa y de seguridad”. Además, afirma que este Summit no podría haber llegado en mejor momento, teniendo en cuenta la situación internacional actual con el tema de Ucrania.

Las ponencias, intervenciones y mesas redondas que se desarrollen durante estos dos días podrán ser vistas tanto presencialmente como vía telemática (en streaming). A ellas acudirán altos cargos del sector de Defensa del Gobierno, así como responsables institucionales del sector privado y público; oportunidad perfecta para Sevilla para demostrar sus capacidades como candidata a la sede de la AEE.

Se destacará sin lugar a duda el importante papel de esta industria en lo referido a la salvaguarda de las democracias tanto europeas como mundiales. El Ayuntamiento de Sevilla es consciente de su rol y por eso se postuló este 4 de noviembre como candidato a albergar la sede de la Agencia Espacial Española. Si la candidatura de Sevilla llegara a ganar, se crearían unos 6.000 empleos nuevos y se estima un impacto económico indirecto de alrededor de 360 millones de euros.

La importancia de la política exterior

Esta cumbre se produce en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que la misma reflejará y destacará las mejores acciones a tomar a nivel nacional y europeo en lo que respecta a la defensa española. Es importante colaborar mano a mano con Europa para conseguir llegar a los objetivos establecidos.

España es cada vez más importante a escala europea y hasta mundial, lo que hemos podido ver en esta última década. En el sector del espacio existe el ejemplo de Caramuel, la primera misión satelital en órbita geoestacionaria orientada a comunicaciones cuánticas, que cuenta con el respaldo de un grupo de empresas y organismos españoles de gran relevancia internacional, liderados por Hispasat y con la participación de Hisdesat, Indra y Grupo Oesía, entre otras. Del mismo modo, cabe destacar la participación española en el programa europeo Copernicus para la observación satelital de la Tierra. O el reciente acuerdo entre Navantia, Fincanteri y Naval Group. Si nos centramos en el ámbito de la defensa aeronáutica, podemos citar el ambicioso programa FCAS, desarrollado conjuntamente por la industria de Alemania, Francia y España y en el cual por parte de nuestro país participan Indra, Airbus SAU e ITP.

¿Qué supone esto para España?

Además de ser importante para el resto del mundo, podemos decir que la industria aeroespacial, de seguridad y de defensa es muy importante para nosotros. Un total del 1,5% (16.500 millones de euros) del PIB español en 2020 es atribuible a este tipo de actividades. De este número, 6.654 millones de euros están vinculados a actividades de defensa. De los 193.000 empleos vinculados a estas industrias, 80.000 pertenecen también al área de defensa. El salario medio bruto de los empleos directos fue un 82% superior a la media española global y se generaron 1.900 millones de euros en I+D+i para el conjunto de la economía española.

En este encuentro se dejará clara la necesidad de invertir en proyectos de innovación, digitalización, tecnología y avances en seguridad y defensa. Las nuevas políticas aeroespaciales y de defensa de la UE obligan a España a tomar una postura decisiva y un papel principal en cuanto a las decisiones a tomar, ya que conciernen a los ciudadanos españoles y los de las democracias vecinas. La cooperación de los 27 y el sentimiento europeísta es un tema central en esta ponencia. Se pretende impulsar el valor de España, con una visión global y parámetros de sostenibilidad y crecimiento, sin olvidar la creación de empleo y el foco en la investigación.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies