Aviaciondigital, Sp.- Repsol e Iberia siguen trabajando juntos para reducir las emisiones en el sector aeronáutico gracias al Combustible de Aviación Sostenible (SAF) producido en España a partir de residuos. Esta vez, se ha utilizado el SAF en un vuelo de lago recorrido.
A este primer vuelo le sucederá otro, el IB6193 de Madrid a San Francisco, una ruta que Iberia recupera hoy después de la pandemia, siendo el tercero, el inaugural de Iberia desde Madrid a Dallas, que despegará a las 15:55 hora de Madrid, ambos operados también con la flota Airbus A330-200.
Con estos tres vuelos Iberia y Repsol han reducido hoy 125 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, gracias a la mejora de la eficiencia en el consumo de la flota empleada, junto con el uso del biocombustible sostenible.
Para Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol, «un sector como el aeronáutico necesita de soluciones como los biocombustibles para un proceso de descarbonización como el que nos encontramos. El compromiso de Repsol e Iberia nos sitúan a la vanguardia en este aspecto. Además, consolida nuestra posición como empresa multienergética con el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta”.
Por su parte, el Presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, comentaba que «la aviación tiene ante sí un reto muy desafiante que solo puede alcanzarse dando pasos como el de hoy, que promuevan la producción de los combustibles de origen sostenible en cantidad suficiente y con precios competitivos, para que eso nos permita avanzar en la transición ecológica del sector aéreo”.
Hacia una aviación más sostenible
Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración hacia una movilidad más sostenible firmado por Repsol e Iberia el pasado mes de julio, y está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve Naciones Unidas a través de la Agenda 2030.
Durante este tiempo, ambas compañías han colaborado en le proyecto AVIATOR, para analizar el impacto de las emisiones de aviación en la calidad del aire de aeropuertos.
Por otro lado, en el mes noviembre operaron el primer vuelo Madrid-Bilbao con combustible sostenible a partir de residuos, y en enero de este año Iberia se integró en el consorcio SHYNE , liderado por Repsol para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en España.
En los vuelos operados hoy, Iberia y Repsol se adelantan a las medidas que la Unión Europea que, a través del paquete Fit For 55, fijará para 2025 la obligación de un 2% de combustible de aviación sostenible.
En el futuro, Iberia y Repsol operarán nuevos vuelos con un porcentaje creciente de mezcla de biocombustibles que puede llegar hasta el 50%.
Este producto se elaborará en la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que está previsto que entre en funcionamiento en 2023 en Cartagena.
También en 2024, Repsol e Iberia han previsto operar con SAF sintético producido en la planta de Petronor, Bilbao.